Mirar el cine que nos mira ¿De qué hablamos cuando hablamos de abuso y maltrato? Bajo esas ideas vagas que se tienen de dos palabras tan emparentadas y sin embargo distintas subyace como punto de [Ver más]
Las personas mayores son más olvidadizas, señala uno de los prejuicios más extendidos sobre ellas. Aunque esto no sea cierto en cada caso, se ha comprobado que la sola idea afecta negativamente a la [Ver más]
El trabajo, publicado en la prestigiosa revista ‘Cell' y dirigido por Carlos López-Otín, define por primera vez todos los indicadores moleculares del envejecimiento y relaciona este proceso con [Ver más]
La educación y la investigación son los ejes rectores de cualquier institución universitaria. La Universidad Estatal del Valle de Toluca co-edita junto con la editorial Plaza y Valdés la obra: [Ver más]
Las abuelas maternas mayores de 60 años asumen el cuidado de las y los nietos de forma indefinida, ante la partida de sus hijas al exterior en busca de trabajo, según una investigación de [Ver más]
Desde 2010 el Estado uruguayo se ha planteado seriamente la importancia y pertinencia de un Sistema Nacional de Cuidados (SNC) a través de la creación de un Grupo de Trabajo que abordara el fenómeno [Ver más]
Estudios demográficos sobre la población chilena nos entregan una buena noticia. Si comparamos a un niño que nació en este país el año 2010 con un adulto nacido aquí en 1970, el niño tiene una [Ver más]
Lic. Claudia Figueroa Velar, Lic. María Antonia González Figueroa, Est. Jorge Luís Fernández Varela. Introducción. El presente trabajo se refiere a la necesidad de potenciar en las personas con [Ver más]
Mónica Lladó es Psicóloga y Profesora Adjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Trabaja desde hace varios años en asuntos de vejez y envejecimiento. Recientemente, [Ver más]
Julio Pérez Díaz Apuntes de Demografía 14 de mayo de 2013. En un texto de hace años hice una relación de las distintas teorías gerontológicas que habían pretendido definir qué es la vejez y cuál [Ver más]