Los programas de reducción de riesgos y desastres a menudo se centran en los niños y mujeres. Es frecuente encontrar damnificados que viven solos y aislados de sus familias, por lo tanto suelen [Ver más]
Pamela Suero y Rosa Matos ONE, Marzo 2016. Este documento aborda la etapa de la transición demográfica por la que está atravesando la República Dominicana, y las implicaciones de ésta para [Ver más]
La Defensora de las Personas Mayores de la institución del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) participó en una charla realizada por el Departamento de Regulación de los Programas de Atención a [Ver más]
Actualmente, la población mundial está sometida a dos cambios demográficos históricamente significativos, a saber, el rápido envejecimiento, y la migración hacia las ciudades. En consecuencia, [Ver más]
Silvio Aristizábal Giraldo Como resultado de la crisis del paradigma antropocéntrico ha sido necesario volver la mirada a otras cosmovisiones que establecen una relación diferente de los seres [Ver más]
Rafael Rofman – Verónica Amarante - Ignacio Apella CEPAL, marzo 2016. Resumen Los avances en el proceso de desarrollo del Uruguay en las últimas décadas se manifiestan en diversas [Ver más]
Hacer gimnasia, practicar algún deporte, bailar, entre otras actividades, mejoran las funciones cardiorrespiratorias y musculares, reducen el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles y [Ver más]
Segundo as projeções do IBGE em meio século a reviravolta será incrível. Em 2060, os jovens de 0 a 19 anos serão apenas 39 milhões de pessoas, devendo representar 17,8% da população brasileira. Os [Ver más]
Silvio Aristizábal Giraldo El hombre como ser superior, situado por encima de los demás seres de la naturaleza, ha sido el paradigma dominante en la cultura judeo-greco-cristiana. El cambio de [Ver más]
Alfredo Juan Manuel Carballeda. MARGEN Revista de Trabajo Social N° 78 Septiembre de 2015 Resumen: La crisis del lazo social se entromete en la cultura, la sociedad y en la vida cotidiana de [Ver más]