En un documental se entrevistaron a personas de entre 20 y 55 años acerca de lo que piensan sobre este período del curso de la vida, cómo se imaginan, los miedos, los prejuicios, las expectativas [Ver más]
La Universidad de Costa Rica (UCR) investiga para repercutir en una política pública capaz de atender a una población que, en su mayoría, pronto tendrá más de 65 años. Desarrollar comunidades más [Ver más]
Sánchez-González, Diego; y Chávez-Alvarado, Rosalía (2019): Envejecimiento de la población y cambio climático. Vulnerabilidad y resiliencia desde la Gerontología Ambiental. Granada: Editorial [Ver más]
Sandra Huenchuan y Adriana Rovira (eds.) CEPAL, 2019. En este libro se presenta el desarrollo de los trabajos y las conclusiones de la Reunión de Expertos “Medidas clave sobre envejecimiento [Ver más]
El Instituto Nacional de Estadística de Guatemala reveló, luego de 16 años sin censo, los resultados del XII Censo de Población y del VII Censo Nacional de Vivienda, y dio a conocer que la cifra [Ver más]
Para el 2050 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que Panamá y el resto de los países del mundo experimentarán cambios demográficos interesantes. Uno de cada cuatro personas tendrá más [Ver más]
En los últimos 25 años, la población de las Américas ha envejecido, mientras que las disparidades de ingresos han aumentado. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cambios como estos [Ver más]
La Fundación Navarro Viola entregó los premios del concurso fotográfico "Mirar en Grande", que tuvo por objetivo mostrar el entorno sociocultural de las personas mayores de distintos lugares del [Ver más]
Crear espacios para un envejecimiento activo desde una propuesta intersectorial es el propósito mayor del Programa Integral de Envejecimiento Saludable en el municipio de Plaza de la Revolución [Ver más]
Andrea Slachevsky* Desde 1994, cada 21 de septiembre se conmemora el día internacional del Alzheimer para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y crear las condiciones para [Ver más]