La reunión se realizará de manera híbrida -presencial y virtual- del 28 al 30 de junio de 2022 en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. La Comisión [Ver más]
Mariana Andrea Cataldi, María Paula Lehner, Natalia Antipas, María de los Angeles Commisso. Revista Perspectivas Metodológicas Vol. 22 (2022) - Universidad Nacional de Lanús. Este artículo [Ver más]
Sarahí Rueda-Salazar, Cecilia Albala, Jeroen Spijker, Daniel Devolder. Notas de Población Vol. 48 N° 113 - CEPAL, Enero 2022. La presente investigación se centra en la esperanza de vida a los [Ver más]
En el Día Internacional de la Mujer, celebramos a las mujeres y las niñas de todo el mundo. Celebramos sus contribuciones para poner fin a la pandemia de COVID-19. Sus ideas, sus [Ver más]
La pandemia ha tenido un fuerte impacto de la salud mental de las personas en nuestro país, y particularmente en las mayores de 60 años, de acuerdo a un nuevo reporte del Observatorio del [Ver más]
A cartilha é um convite à categoria para juntar-se ao movimento de combate ao preconceito etário (ageísmo) e a repensar as práticas nos diversos campos de atuação. Dóris Firmino Rabelo, [Ver más]
La vejez es experiencia encarnada y un potencial factor de cambio social. Para 2050 México tendrá una población de 24.9 millones de personas mayores de 60 años. Isai Monterrubio En 2020, el [Ver más]
En el tercer trimestre del año 2021, el 24,8% de los hogares del país tenía como jefe o jefa a una persona adulta mayor, registrándose un incremento de 0,8 puntos porcentuales en comparación con [Ver más]
Como parte del proceso de revisión y actualización constante de la Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-11), durante la última reunión del Comité [Ver más]
Lançado este mês, o livro (Im)permanências: História oral, mulheres e envelhecimento na pandemia reúne relatos autobiográficos de mulheres idosas, contando como estão vivenciando esses tempos tão [Ver más]