CEPAL, Junio 2019. Esta Reunión fue organizada por la sede subregional de la CEPAL en México y el Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay, con la colaboración de la Conferencia Interamericana [Ver más]
Las mujeres cubanas viven más años, pero llegan a edades avanzadas de la vida en peores condiciones de salud, evidencian los resultados preliminares de una Encuesta Nacional de Envejecimiento [Ver más]
Gabriela Rubio de la Garza y Carmen Santamaría Guasch. A sus 73 años, Doña Cecilia aún vive en el mismo barrio de siempre, alejado del centro. Aunque es diabética, no siempre cuida su dieta. [Ver más]
El progreso que hoy ostenta el país es gracias al trabajo arduo de las generaciones pasadas. Entonces, ¿por qué hoy se les humilla y agrede? De acuerdo con el Banco Mundial, Costa Rica representa [Ver más]
Aunque sostienen que la vejez no es el fin, necesariamente, especialistas en Cuba alertan sobre los múltiples retos que conlleva el progresivo proceso de envejecimiento demográfico que vive la [Ver más]
A partir de 2059, en tanto, se proyecta una disminución de la población regional debido, principalmente, a la caída de la fecundidad y a los saldos migratorios negativos. CEPAL, 11 de julio de [Ver más]
En el primer trimestre de este año, el 27,3% de los hogares del país estuvieron jefaturados por una persona adulta mayor, es decir, 1,0 punto porcentual más que en similar trimestre del año anterior [Ver más]
Es un proceso con grandes potencialidades para el sector educativo e incorporación femenina al mercado laboral. Costa Rica comienza a experimentar su segundo bono demográfico y se espera que para [Ver más]
Para erradicar las prácticas de invisibilización, minusvaloración y la violencia hacia una persona solo por el hecho de ser vieja, es necesario generar un cambio cultural y esto solo es posible a [Ver más]
Las personas que se sienten solas tienen un mayor riesgo de padecer demencia. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio realizado por investigadores de la [Ver más]