“El aumento de la esperanza de vida hoy más que nunca pone en jaque los 60 años como el inicio de la etapa de la vejez, que ya era una cifra poco ajustada en lo que refiere a jubilación y género". [Ver más]
El 20,1 % de la población cubana tiene 60 años o más. Al cierre del 2017, unos 2 millones 246 799 personas tenían 60 años y más, lo cual representa un 20,1 % de la población cubana y confirma el [Ver más]
"Abordajes innovadores en la promoción de salud en la vejez" fue el seminario internacional desarrollado en Casa Central de la U. de Chile, donde se reunieron investigadores de Estados Unidos y [Ver más]
¿El envejecimiento pone en peligro el sostenimiento de los sistemas sanitarios públicos? Para Unai Martín Roncero, profesor de la Universidad del País Vasco, nada más lejos de la realidad: “La [Ver más]
Sánchez-González, Diego; Adame Rivera, Lidia Marcela; y Rodríguez-Rodríguez, Vicente (2018). "Paisaje natural y envejecimiento saludable en el lugar: el caso del Parque Nacional Cumbres de Monterrey [Ver más]
El I Congreso Centroamericano del Adulto Mayor, se realizó en la UNAN-Managua el 27 y 28 de febrero, este dejó significativos aportes, como el fortalecimiento de la Asociación Nicaragüense de [Ver más]
¿Cuál es la realidad laboral que enfrentan las personas entre 55 y 74 años en Chile? ¿Cuántos de ellos trabajan? Y, ¿de qué manera incide un empleo en la calidad de vida en la vejez? Son algunas de [Ver más]
Ricardo Iacub Adolfo era un tipo de mundo, pero las dificultades para caminar lo fueron recluyendo en espacios cada vez más pequeños, que lo alejaron progresivamente de sus relaciones sociales, [Ver más]
Una investigación de la Facultad de Derecho de la UNR se ocupa de analizar qué sucede con las personas mayores cuando entran en el circuito de la institucionalización en residencias. Por Gonzalo [Ver más]
Ricardo Iacub La función afectiva resulta una de las más visibles, ya que la figura del nieto condensa sentimientos en parte asociados al hijo y su pareja, parte a la relación que se va [Ver más]