Grupos importantes de ese sector de la población desarrollaron nuevas habilidades y resiliencia para mantener sus vínculos sociales durante el confinamiento, afirma Verónica Montes de Oca [Ver más]
Estereotipos, prejuicios y discriminación es lo que gran parte de los adultos mayores sufre por parte del resto de la sociedad, un fenómeno conocido como “edadismo”, en en el que se enraíza una [Ver más]
Se estima que para 2030, la población mayor superará a la infantil y, entre otros desafíos que esto les presenta a los Estados, está el de gestionar centros urbanos que se adapten a esta realidad. [Ver más]
La Facultad de Psicología de Uruguay y la Universidad de Dundee en Escocia están trabajando en el primer cómic sobre vejez y derechos de las personas mayores. La Universidad de Dundee ya ha [Ver más]
Graciela Casas Torres, Edgar Zamora Carrillo, coordinadores. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, 2021. “Centro de Investigación y Estudios de Trabajo [Ver más]
El 11 de julio se celebró el Día Mundial de la Población. Se estima que, actualmente, la población mundial está conformada por 7.900 millones de habitantes y se proyecta que ascienda a 10.900 [Ver más]
La pandemia por Covid-19 ayudó a visibilizar uno de los grupos de la población que suelen estar más postergados: las personas mayores. ¿Qué sabemos de ellas? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Y cómo nos [Ver más]
El crecimiento de la población mundial ha sido exponencial, pero heterogéneo. Transcurrieron cientos de miles de años para alcanzar mil millones de habitantes, cifra que en aproximadamente 200 años [Ver más]
(Transcripción de la Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 14 de julio 2021) Quiero tratar el tema de la población en América Latina y el Caribe y particularmente el tema del [Ver más]
En el primer trimestre del presente año, del total de la población adulta mayor de 60 y más años de edad, el 85,5% tiene algún seguro de salud público o privado; así lo dio a conocer el Instituto [Ver más]