Bárbara Angel, académica del Instituto de...
Datos preliminares indican que, al cierre de...
Mediante Decreto Supremo N° 008-2022-MIMP,...
Las personas mayores que habitan en el campo...
Nuevas estimaciones y proyecciones de la CEPAL...
Elisa Dulcey-Ruiz (Cepsiger) A propósito del Día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez (15 de junio), establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU), desde finales del 2011, surgen simultaneamente dos inquietudes: (1) darnos cuenta de que cada día las personas viven más tiempo; y (2) preguntarnos si ese vivir más tiempo, quiere decir, para todas las personas, vivir en condiciones de vida dignas y disfrutando del respeto y reconocimiento de sus Derechos Humanos. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre 2010 y 2030, la cantidad de personas mayores de 60 años se duplicará en esta región… Ese incremento significa que, en 2050, el porcentaje de personas con más de 60 años en la región, llegará a ser del 25% (CEPAL, 2019). En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más superaron en número a los niños menores de cinco años en todo el mundo. Se estima que el número de personas de 80
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco de su Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada para la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 (SACROI COVID-19), urge a los Estados a brindar una protección reforzada a las personas mayores de la región, quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, y a adoptar las medidas necesarias para garantizar sus derechos, de acuerdo con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y con los estándares y las recomendaciones de su Resolución No. 01/20 “Pandemia y Derechos Humanos en las Américas”. La CIDH manifiesta su preocupación por la situación de vulnerabilidad de más de 76 millones de personas mayores que viven en la región, la cual se ha visto seriamente agravada por el COVID-19, debido a un nivel de riesgo mayor, por su susceptibilidad al contagio. En este contexto, a la CIDH le preocupa profundamente los altos índices de... Seguir leyendo
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |