“Con la inauguración del Hogar de Día Clemente...
“La Comisión Interna para la Atención y...
La Especialización en Estudios sobre...
Les extendemos la invitación a enviar sus...
¡Chile será sede del IX Congreso...
En el mes de junio el evento más destacable es la conmemoración de un nuevo Día Mundial de Toma de Conciencia sobre Abuso y Maltrato en la Vejez. Como todos los años, quienes trabajan en temas de envejecimiento y vejez, los grupos de personas mayores, la Academia, los Estados, aprovechan para hablar del abuso y maltrato hacia las personas mayores, a generar instancias que ayuden a tomar conciencia sobre el buen trato y a hacer visible este grupo de la población. Como cada año, buscamos aportar desde nuestro boletín, una serie de artículos que permitan conocer cómo se vive este día a nivel de la región. Hemos encontrado, gratamente, un sinnúmero de actividades, instancias y eventos que ponen el tema en la agenda pública. Debemos, sin embargo, generar la advertencia de que aún queda mucho por hacer en la protección de las personas mayores frente a las situaciones de abuso y maltrato, desde el punto de vista normativo y también desde el estudio de sus características. Sigue siendo un
En la edición de este mes queremos destacar dos notas que compartimos, ambas con experiencias interesantes en el combate al edadismo y viejismo. Por un lado compartimos una experiencia en España, El disimulado edadismo y las formas de combatirlo, donde hay información sobre una serie de Talleres sobre edadismo. Una experiencia sin dudas interesante, en tanto el primer paso para trabajar sobre las construcciones sociales es la sensibilización. En el segundo caso, compartimos una entrevista realizada a Sol Rodríguez Maiztegui, hay que hackear el viejismo sembrando otras narrativas sobre la vejez, quien lidera una propuesta orientada a deconstruir los estereotipos que tenemos sobre la vejez a través de un programa radial. ¿Qué tienen en común dos experiencias a un lado y otro del Océano Atlántico? Ambas parten del reconocimiento de construcciones sociales estereotipadas sobre la vejez existentes en nuestras sociedades y proponen acciones concretas para intervenir sobre ellas.... Seguir leyendo
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |