¡Chile será sede del IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología!
Los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2025, Santiago reunirá a destacadas voces de América Latina para reflexionar sobre envejecimiento, salud mental y cuidados. El IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología se consolida como un espacio clave de encuentro, aprendizaje y colaboración en torno a los desafíos y avances del campo.
Esta instancia es organizada por el Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento (CEVE UC), el Núcleo Interdisciplinario de Psicogerontología (NIP) del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y la Sociedad Chilena de Psicogerontología (SChP), en colaboración con la Red Interdisciplinaria de Psicogerontología (REDIP). Las actividades se desarrollarán en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Objetivos del Congreso
– Compartir avances, investigaciones y experiencias en psicogerontología.
– Promover el diálogo intergeneracional y la participación de nuevas voces.
– Visibilizar temáticas emergentes como inteligencia artificial, género, cuidados, fin de vida y diversidad.
– Fortalecer la red latinoamericana de trabajo colaborativo en torno al envejecimiento.
Fechas y sedes
Jueves 20 de noviembre
– 8:30 a 12:30 – Inauguración en el Auditorio Julieta Kirkwood, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa).
– 14:30 a 18:30 – Campus Oriente Pontificia Universidad Católica de Chile (Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia)
Viernes 21 de noviembre
– 9:00 a 18:30 – Campus Oriente Pontificia Universidad Católica de Chile (Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia)
Sábado 22 de noviembre
– 9:00 a 13:00 – Campus Oriente Pontificia Universidad Católica de Chile (Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia)
Ejes temáticos
– Comunicación, medios y nuevas tecnologías (TICs, IA)
– Derechos, discriminación y maltrato
– Discapacidad, dependencia y cuidados
– Dispositivos de intervención en psicogerontología
– Diversidades y especificidades (pueblos originarios, LGBTI+, discapacidad)
– Educación y capacitación
– Fin de vida (cuidados paliativos, suicidio, eutanasia)
– Intervenciones con enfoque de género
– Patologías desde la psicogerontología (demencias, depresión, adicciones)
Ingrese aquí por inscripciones y mayor información