La educación es un factor protector, incluso en personas con mayor riesgo de desarrollar Alzheimer, la educación retarda su comienzo. «La cognición (la capacidad de aprender, resolver problemas, [Ver más]
La Fundación General CSIC (FGCSIC) acaba de presentar su Informe sobre la investigación en envejecimiento (22-3-2017). Tres grandes conclusiones pueden extraerse del mismo: Las [Ver más]
Ricardo Iacub Las viviendas colaborativas, o cohousing, son formas residenciales cuyo objetivo es sentirse parte de una comunidad y cuidar de ciertos valores o intereses comunes tales como la [Ver más]
Beatriz Revuelta y Elaine Acosta Marzo 2, 2017 Cuba Posible Cuba atraviesa otra crisis, más invisible y aún no reconocida. La “crisis de los cuidados” ya está instalada en la sociedad cubana y [Ver más]
En México, la población de adultos mayores es uno de los sectores que experimenta un crecimiento acelerado y, de acuerdo con diversas proyecciones, para el 2050 esta cifra crecerá hasta ser una [Ver más]
El 90% de las personas de entre 75 y 84 años cobran jubilación o pensión. El fascículo 7 de "Envejecimiento y personas mayores en Uruguay" del "Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del [Ver más]
Dos iniciativas fueron seleccionadas por un Comité Binacional para investigar sobre el proceso de envejecimiento de Chile y Brasil. El Comité Binacional constituido por el Programa de Cooperación [Ver más]
Chávez-Alvarado, Rosalía; Sánchez-González, Diego (2016): "Envejecimiento vulnerable en hogares inundables y su adaptación al cambio climático en ciudades de América Latina: el caso de Monterrey", [Ver más]
Sánchez-González, Diego; Chávez Alvarado, Rosalía (2016): “Personas mayores con discapacidad afectadas por inundaciones en la ciudad de Monterrey, México. Análisis de su entorno físico-social", [Ver más]
Por Herminia Gonzálvez Torralbo, académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile y Daniel Bello Arellano de la Universidad Alberto Hurtado. Hace [Ver más]