En los últimos 25 años, la población de las Américas ha envejecido, mientras que las disparidades de ingresos han aumentado. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cambios como estos [Ver más]
La Fundación Navarro Viola entregó los premios del concurso fotográfico "Mirar en Grande", que tuvo por objetivo mostrar el entorno sociocultural de las personas mayores de distintos lugares del [Ver más]
Crear espacios para un envejecimiento activo desde una propuesta intersectorial es el propósito mayor del Programa Integral de Envejecimiento Saludable en el municipio de Plaza de la Revolución [Ver más]
Andrea Slachevsky* Desde 1994, cada 21 de septiembre se conmemora el día internacional del Alzheimer para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y crear las condiciones para [Ver más]
El número de personas de 60 años o más que requieren atención a largo plazo se triplicará en las Américas en las próximas tres décadas, de alrededor de 8 millones a entre 27 millones y 30 millones [Ver más]
Paulina Osorio* La ratificación en el año 2017 de Chile de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores es un gran avance, y logra posicionar [Ver más]
Un 23% sigue trabajando pese a estar jubilado y un 6% no se ha retirado, aunque podría. La idea de descansar en una mecedora les parece "altamente indeseable", pero quieren un empleo en condiciones [Ver más]
En 2017, una de cada ocho personas tenía 60 años o más y esta proporción cambiará a una de cada cinco para 2050. Esta transición demográfica mundial involucra a todos los países y requiere [Ver más]
El número de personas con este síndrome aumenta rápidamente. La enfermedad de Alzheimer es la principal causa. Hablar sobre el tema alienta a las personas a buscar información, asesoramiento y apoyo [Ver más]
Andras Uthoff, Dr. en Economía de la Universidad de California Berkeley. La rapidez con que envejece la población latinoamericana (CELADE, 2017), el efecto sobre el empleo que ha tenido la [Ver más]