Mayor riesgo de caídas, pérdida de independencia, sarcopenia muscular y mala resistencia cardiovascular, son parte de las múltiples consecuencias que conlleva la falta de actividad física entre [Ver más]
¿Por qué, a contramano de lo que se cree, la crisis sanitaria puede ser una oportunidad para los mayores de sesenta? ¿De qué sirve en el contexto de una explosión viral global reivindicar la palabra [Ver más]
El demógrafo y director del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Gilbert Brenes Camacho responde algunas consultas sobre la posible afectación en la [Ver más]
En el actual contexto de emergencia sanitaria son necesarios los cuidados colectivos. El sistema inmunológico no está determinado exclusivamente por elementos biológicos, ya que está inmerso en [Ver más]
Carmen Elisa Flórez, Laura Martínez, Natalia Aranco. BID, Septiembre 2019. Resumen. La población colombiana está envejeciendo y lo hace a un ritmo acelerado. Si bien este cambio demográfico [Ver más]
Honduras está en un proceso de transición demográfico que ha cambiado la estructura de la población durante años. El país tenía gran cantidad de niños y jóvenes cuyo porcentaje de este sector de la [Ver más]
¿Qué pasos permiten avanzar en un sistema integral de cuidados en Cuba? ¿Qué fortalezas, vacíos y desafíos existen en las investigaciones sociales y las políticas públicas? Lirians Gordillo Piña [Ver más]
Gianluca Cafagna, Natalia Aranco, Pablo Ibarrarán, María Laura Oliveri, Nadin Medellín, Marco Stampini. BID, Octubre 2019. En América Latina y el Caribe más de ocho millones de adultos [Ver más]
Luego que OPS/OMS escogiera a Chile para realizar un estudio que permita determinar cómo se toman las decisiones para generar políticas públicas en torno al envejecimiento saludable, el Servicio [Ver más]
Liliana Giraldo Rodríguez. Notas de Población N° 109. CEPAL, Enero 2020. Se estima que entre el 8,1% y el 18,6% de las personas mayores en México sufren maltrato, pudiendo superar el 30% entre [Ver más]