En Uruguay residen unas 3.444.263 personas, de las cuales un 52 % son mujeres y un 48 % hombres, según los datos preliminares del último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el [Ver más]
En Febrero reabre la inscripción a la "Especialización en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez" de la UNPAZ. Permanecerá habilitada desde el 5/2 al 25/2/24. La cursada comienza el lunes 4 de [Ver más]
Curso "La construcción mediática de la vejez" en la UBA, Argentina, con modalidad virtual. La Inscripción permanecerá abierta del 5 al 15 de febrero. La cursada se desarrollará los días martes de [Ver más]
“"No sólo el objeto debe ser adecuado a la ciencia. La ciencia debe ser adecuada a su objeto" (Marcel Proust). A lo largo del siglo XX en el campo de estudio del envejecimiento predominaron teorías [Ver más]
Buscando contribuir a la lucha contra el edadismo, la Fundación ”la Caixa” publicó en 2023 un “Glosario sobre edadismo”, “con el fin de reflexionar sobre las palabras y expresiones edadistas y dejar [Ver más]
El 8 de octubre el Programa Envejecimiento del Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional (Idespo-UNA) presentó los resultados de la Encuesta Percepciones sobre las [Ver más]
“Na infância, Ana Clara Lisboa ouvia a mãe falar sobre a importância de ser uma mulher independente. “Ela sempre disse que a nossa maior riqueza é ser livre”, conta Ana. Foi essa liberdade que ela [Ver más]
“La longevidad aumenta en prácticamente todos los países del mundo mientras la brecha que existe entre la esperanza de vida de los hombres y las mujeres (siempre mayor) se va estrechando, aunque las [Ver más]
Resumen “En este estudio se describe un proceso de reflexión, acción y actuación mediante la Investigación Acción Participativa (IAP). El objetivo principal consistió en construir una visión [Ver más]
“En una nota periodística reciente, el comunicador social quería entrevistar a una “abuelita” de 83 años, posterior a un accidente de tránsito e insistía de forma reiterativa en el término [Ver más]