Por Lic. Luciana Machluk* Cada vez más personas mayores reconocen los espacios de formación como un escenario válido para sus vidas. Es así que los programas universitarios para adultos mayores, [Ver más]
Tras un año y medio de pandemia, las personas mayores de 60 años son las más afectadas laboralmente en el país, con una lenta recuperación en el empleo y un alza en los niveles de pobreza de este [Ver más]
Felipe R. Vázquez Palacios. En este evento participaron expertos en ciencias sociales y de la salud, así como servidores públicos y representantes de la sociedad civil. Entre todos ellos se [Ver más]
Para nosso deleite o poeta faz, a sua maneira, elogios à lentidão “Prezo a velocidade das tartarugas mais que a dos mísseis” enquanto outro pergunta “Por que o prazer da lentidão desapareceu? [Ver más]
El envejecimiento de la población ha ido al alza a nivel mundial, y conforme esto sucede los científicos de diversas disciplinas se han abocado a su abordaje social y biomédico. En este contexto, la [Ver más]
Investigaciones señalan que, desde muy temprana edad, se comienzan a interiorizar las creencias sesgadas, negativas y poco realistas sobre el envejecimiento, la vejez y la edad. Dixie Edith [Ver más]
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebró el comienzo de la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) en el Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre) con una [Ver más]
Identificar iniciativas com potencial para evitar internações desnecessárias de idosos e propor, para outras localidades, a implementação das que se mostrarem eficazes. Esse é um dos objetivos de [Ver más]
“La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un [Ver más]
Que a partir de hoje, primeiro de outubro, possamos comemorar nossas velhices, orgulhando-se dos velhos que nelas habitam, como eu me orgulho da velha que estou aprendendo a ser e a estar no mundo! [Ver más]