Estudiosos del tema indican que con la pandemia reaparecen el paternalismo y los mensajes erróneos de infantilización hacia las personas mayores y se toman decisiones sin contar con ella[Ver más]
Cifras oficiales muestran que más de 2,3 millones de cubanas y cubanos rebasan los 60 años, equivalente al 20,8 por ciento de la población. La jubilada María Josefa Pe&n[Ver más]
Durante los meses de aislamiento, Margarita Iglesias, de 72 años, recibió cada jueves en su casa del Vedado habanero, la llamada telefónica de Ernesto Sánchez, del proyecto[Ver más]
Carlos Joaquín Blanco Colunga* Suele ser ya frecuente en los medios de comunicación masiva, las investigaciones sociales y el discurso de los ciudadanos, la referencia al asunt[Ver más]
El bienestar de toda persona depende, en gran medida, del estado de su vida afectiva. Si bien es imprescindible cuidar de la salud corporal, desde el punto de vista psíquico devenga de suma imp[Ver más]
Lirians Gordillo Piña. Reina aún siente temor cuando sale a la calle; la covid-19 dio un vuelco a su vida y afectó su salud emocional. “Sentía depresi&oa[Ver más]
El nuevo coronavirus impuso una pausa a nuestras rutinas. No obstante, no pocos lograron responder con fórmulas de resiliencia que les hicieron variar creativamente sus días y crecer con[Ver más]
La meta es la visión sistémica hacia el desarrollo de un sistema nacional integrado de cuidados, con soluciones más integrales y de fondo. Rosa Campoalegre, socióloga. [Ver más]
Expertos, foristas e investigadores coincidieron en que respetar y fomentar la autonomía de las y los adultos mayores, y educar a las nuevas generaciones en ese respeto, son claves para evitar [Ver más]
Cuando se anunció, en días pasados, que en el primer trimestre de este año en Cuba se habían registrado más defunciones que nacimientos, quedó evidenciada una[Ver más]