Informaciones

Aumenta el maltrato a personas mayores: se registran 20 casos de violencia al día en Colombia, según la Defensoría

Lunes, 17 de Junio de 2024
Políticas y Derechos

“La Defensoría del Pueblo ha destacado la necesidad de una mayor sensibilización colectiva para respetar los derechos de las personas mayores. Este llamado se basa en las cifras alarmantes de Medicina Legal que reportan un alto índice de maltrato hacia este grupo vulnerable.

De acuerdo con la información difundida por la Defensoría, entre enero y mayo de 2024, el Instituto Nacional de Medicina Legal realizó 1.962 valoraciones medicolegales por casos de violencia interpersonal y 1.047 por violencia intrafamiliar contra personas mayores. Esto se traduce en un promedio de 20 personas mayores maltratadas por día.

El organismo de derechos humanos también señaló que un panorama similar se presentó en 2023, con 5.832 valoraciones medicolegales por violencia interpersonal y 2.799 por violencia intrafamiliar en personas de 60 años o más. En estos casos, los hombres fueron las principales víctimas de la violencia interpersonal, mientras que las mujeres sufrieron más violencia intrafamiliar.

La Defensoría enfatizó que las personas mayores también enfrentan diferentes formas de violencia, incluyendo la discriminación por edad, así como abusos sexuales, económicos, financieros y patrimoniales.

La denuncia coincide con la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, precisamente el 15 de junio, fecha en la que la Defensoría del Pueblo hizo un llamado al Estado y a la sociedad para proteger los derechos de las personas mayores y garantizar su bienestar.

Además, la entidad subrayó la importancia de crear una cultura de respeto y reconocimiento para todas las personas, sin importar su edad. La Defensoría destacó que la población mayor en Colombia enfrenta violencias estructurales e institucionales, generadas por factores económicos, sociales, políticos y culturales que promueven la desigualdad y la pobreza. Además, sufren violencias indirectas como la invisibilización y la falta de participación en las decisiones que les conciernen.

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo considera crucial que, desde diferentes esferas como la moral, legal, social, económica y cultural, se contribuya a la construcción de una sociedad que respete, proteja e integre a todas las personas mayores. Resalta que los derechos humanos deben ser garantizados sin importar la edad.

Gerontofobia, la aversión poco conocida

Es un término que se refiere al miedo irracional, aversión o prejuicio hacia las personas mayores o el proceso de envejecimiento. Este fenómeno puede manifestarse a través de actitudes discriminatorias, estereotipos negativos y comportamientos excluyentes en distintos ámbitos de la sociedad, como el laboral, social y familiar.

La gerontofobia contribuye a la marginalización y el aislamiento de los adultos mayores, afectando su bienestar y calidad de vida.”

FUENTE: infobae.com - 15/6/24

https://www.infobae.com/colombia/2024/06/15/aumenta-el-maltrato-a-personas-mayores-se-registran-20-casos-de-violencia-al-dia-en-colombia-segun-la-defensoria/