Informaciones

Uruguay. Acceso a la justicia para las personas mayores

Miércoles, 05 de Junio de 2024
Políticas y Derechos

“Con el intercambio entre referentes nacionales e internacionales, el 29 de mayo se desarrolló el conversatorio sobre el acceso a la justicia para las personas mayores, organizado por la Unidad de Personas Mayores de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).

La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la INDDHH, Jimena Fernández, y el director referente en este tema, Bernardo Legnani. Asistieron organizaciones de personas mayores y que trabajan con esta población, así como representantes de instituciones públicas.

La primera parte del conversatorio contó con las exposiciones de Leticia Díaz y Alejandro Cámpora del Instituto Nacional de las Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Social; la jueza letrada de Familia de Montevideo, María Eugenia Ferrer; de la Unidad de Víctimas de la Fiscalía General de la Nación, Lic. T. Social Magdalena Paladino. Desde Argentina, expuso la doctora en derechos humanos y directora de la Maestría en Derecho de la Vejez de la Universidad Nacional de Córdoba, María Isolina Dabove; y desde Perú la jueza e integrante de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu comunidad, Maruja Hermoza Castro.

Estas exposiciones resaltaron la importancia del cumplimiento de la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores para el acceso efectivo a la justicia, incluso a la adopción de ajustes de procedimiento cuando es necesario, así como el tratamiento preferencial para la tramitación y resolución de los procesos judiciales.

Las exposiciones coincidieron en que los mitos y prejuicios sociales que existen sobre la vejez atraviesan también a las instituciones e influyen en estos procesos. Se destacó que para estudiar el acceso a la justicia tienen que tomarse en cuenta factores como la localización -dada por la cercanía o distancia con los servicios-, el grado de autonomía de la persona que enfrenta un proceso y el nivel socioeducativo, que va a incidir en el conocimiento sobre sus derechos y en la capacidad de llevar adelante las causas judiciales.

En la segunda parte del conversatorio expusieron Leonel Molinelli y Beatriz Eguren por la Comisión de Personas Mayores del Congreso de Intendentes; la directora del Hospital Piñeyro del Campo, Alejandra Ferrari; por el Departamento de Trabajo Social del Hospital de Clínicas: Matías Montañes, Ana Clara Montero y Gimena García. Las exposiciones estuvieron centradas en las experiencias de distintas instituciones en el trabajo con personas mayores y en los aspectos psicosociales que propician las barreras para el acceso a la justicia.

El cierre estuvo a cargo de Estela Ovelar, Alberto Melgarejo y Jorge Tourón representantes del grupo de trabajo sobre los derechos de las personas mayores, integrado por las organizaciones de la sociedad civil.”

FUENTE: gub.uy - 29/5/2024

https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/comunicacion/noticias/acceso-justicia-para-personas-mayores