Informaciones

Costa Rica. 5 ejes de la nueva Política Nacional de Envejecimiento y Vejez de cara a la próxima década

Martes, 28 de Mayo de 2024
Políticas y Derechos

“Concebido como un instrumento para mejorar las condiciones de vida de las personas adultas mayores y garantizar el cumplimiento de sus derechos, a fines de 2023 fue presentada de forma oficial la nueva Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2023 – 2033, por parte del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM).

El documento es el resultado de un diagnóstico sobre la situación de las personas mayores en el país, lo cual permitió definir las prioridades de la Política y su respectivo Plan de Acción, a través de cinco ejes: seguridad económica en la vejez, atención integral en salud y cuidados, buen trato y vida libre de violencia, desarrollo humano y fortalecimiento de la institucionalidad.

“La nueva Política resume el cambio de paradigma que ha tenido lugar en las últimas décadas, que supera la perspectiva asistencial respecto a la población adulta mayor. Esto implica abandonar la noción de vejez centrada en la pérdida de capacidades, para enfocarnos en el pleno cumplimiento de sus derechos”, explicó Emilia Mora, directora ejecutiva del CONAPAM.

El programa fue elaborado con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. La primera Política Nacional de Envejecimiento y Vejez en el país estuvo vigente entre 2011 y 2021.

LOS EJES EN DETALLE

Seguridad económica

Plantea mejorar la seguridad económica de la población adulta mayor, mediante el seguimiento a la evolución del poder adquisitivo de las pensiones y una mejor cobertura de la protección social, el acceso a empleo sin discriminación y el apoyo al emprendimiento

Buen trato y vida libre de violencia

Busca que la población adulta mayor tenga acceso a mecanismos de denuncia y protección frente a la violencia, accesibles y eficaces, y que se fortalezca la cultura del respeto

Atención integral en salud y cuidados

Promueve que la población adulta mayor disfrute de su derecho a la salud considerada de forma integral, con servicios sociosanitarios fortalecidos, población con acceso a información y a oportunidades para el desarrollo de estilos de vida

Desarrollo de capacidades

Se busca que las personas adultas mayores tengan mejor acceso a educación, a bienes culturales y actividades de mejora de su calidad de vida, y más integradas socialmente, en entornos físicos y socioculturales respetuosos de sus derechos

Fortalecimiento de la institucionalidad

Propone fortalecer la institucionalidad vinculada la protección y promoción de los derechos de las personas adultas mayores, con el fin de mejorar la eficiencia y la eficacia de sus procesos para el cumplimiento de estos derechos.”

FUENTE: larepublica.net - 8/11/23

https://www.larepublica.net/noticia/5-ejes-de-la-nueva-politica-nacional-de-envejecimiento-y-vejez-de-cara-a-la-proxima-decada