Informaciones

Hace 8 Años de la Ley 16.713, de las AFAPS y todo lo demás...

Sábado, 01 de Mayo de 2004
Políticas y Derechos

(1 de mayo 2004).  Este documento pertenece al Equipo de Representantes de los Trabajadores en el BPS de Uruguay.  Está fechado en abril 2004.  Consiste en una evaluación crítica, desde la perspectiva de los trabajadores,  al funcionamiento del actual sistema de seguridad social en Uruguay  y que publicamos en la RLG con el propósito de motivar a una discusión sobre la capacidad de los nuevos sistemas de pensiones que se han venido promoviendo en la región para proveer de una seguridad social que garantice una calidad de vida digna en la vejez.  Agradecemos al Sr. Heber Galli por la gentileza de poner a disposición de la RLG este documento.

Este 1º. de abril cumple 8 años de vigencia el nuevo sistema de seguridad social, Ley 16.713.

Es momento, como lo hemos hecho todos los años, de hacer un breve balance y perspectivas del mismo, así como reafirmar la Propuesta Alternativa para cambiarlo sustancialmente. No para volver atrás, porque el viejo sistema también tenía sus problemas y defectos.

1.- Cuando se impuso este sistema, sin la debida información, discusión y análisis, se dijo por sus impulsores nacionales e internacionales, que el nuevo sistema  "ataca los principales problemas": 

- "disminuirá paulatinamente el peso de la seguridad social sobre las finanzas del Estado" (…) "llegó al 14,7 % en 1994, una de las cifras mas elevadas del mundo" (…) "ningún país puede soportar ese peso sobre la economía por mucho tiempo";

- "estimula a efectuar los aportes que corresponden disminuyendo así la evasión"

- "cada persona tendrá acceso a su Historia Laboral en cualquier momento".

- "beneficia a los trabajadores de menores ingresos"

- "brinda más alternativas al trabajador y más libertad para elegir"

- "refuerza el principio de solidaridad entre las generaciones y estimula el ahorro"

- "los fondos de las administradoras pueden invertirse en los grandes proyectos nacionales, como planes de vivienda, desarrollo forestal o en la construcción de obras fundamentales de infraestructura"

- "ofrece mejores expectativas a los jóvenes y a las nuevas generaciones"

- "da a los actuales pasivos mayores garantías de que continuarán cobrando sus pasividades con todos los ajustes que marca la Constitución"

- "cuota mutual a todos los jubilados de bajos ingresos. Aproximadamente 90.000 jubilados comprendidos dentro de estas franjas se beneficiarán con el pago de la cuota mutual".

Todo esto es textual, lo decía el folleto con dibujitos distribuido obligatoriamente en los medios de prensa por la Presidencia de la República del Dr. Julio María Sanguinetti  en 1996, titulado "Cómo es el nuevo sistema. La seguridad social al alcance de todos"…En la costosa campaña publicitaria que pagamos todos, todavía se decían más maravillas. Sanguinetti dice que esta fue "la madre de todas las batallas…"

Analicemos ahora algunos ejemplos de lo que pasó, de lo que siente la gente y de lo que dicen los estudios nacionales e internacionales y las estadísticas.

2.- Debemos analizar el cambio más profundo en la historia de la seguridad social que se produjo con esta ley en el marco de una política económica, financiera, de decisiones tomadas por el gobierno y sus aliados en relación a lo político y lo social, que en general no compartimos. Una política decidida por los mismos que en general impulsaron esta ley, en función de sus mayorías políticas en el país.

En el mismo tiempo se rebajaron sensiblemente los salarios, se tendió a la eliminación de la negociación colectiva vía convenios y Consejos de Salarios que existía, ha aumentado un 50 % la pobreza, ha crecido la exclusión y la desprotección social, se ha buscado profundizar las privatizaciones y desregulaciones, en algunos casos frenadas o enlentecidas por la reacción ciudadana, y por organizaciones sociales y algunas políticas, promueven la "unipersonalización" de los trabajadores/as, tenemos la deuda externa en relación a lo que producimos, más grande de la historia... Ejemplo: se les dijo a los jubilados que seguirían cobrando con ajustes de acuerdo a la Constitución: pero entonces rebajaron los salarios de los trabajadores/as, redujeron la negociación colectiva y cayó el ajuste...

Resultados electorales y hechos recientes en nuestra región y en el mundo, evidencian la interrelación entre la política y la seguridad social: en Argentina desde la presidencia de Duhalde y reafirmado con Kirchner, se inicia el primer proceso promovido por un gobierno, de revisión de estos regímenes;  en Europa países que ingresan en mayo a la comunidad, revirtieron sus procesos de privatización; se dice de la incidencia de las reformas en las elecciones de Francia; y en Bolivia, también privatizado, en estas horas, dolorosamente, un minero se dinamita frente al parlamento en reclamo de derechos de jubilación y pensión... 

3.- En Uruguay es necesario "que se desarrolle legislación y mecanismos que garanticen a los ciudadanos el acceso y la tutela del derecho a la información pública" y que se establezcan mecanismos "de consulta previa a la adopción de decisiones sobre asuntos públicos de trascendencia" dice el reciente Informe de los expertos de la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC) de la OEA. En eso y por eso estamos... contra la cultura del secreto y por priorizar la información importante, de las cosas que definen la vida de la gente y del país.

4.- El Banco Mundial, por ejemplo, principal impulsor de las AFAPS y similares, que pudieron imponerse sólo en unos 15 países de 200 países que el mundo tiene (en América Latina y la Europa Central y del Este), parece estar ahora  revisando algunas posturas en un reciente informe (todavía en inglés) . Allí estudia 11 países de América Latina (incluído Uruguay) y señala que "la seguridad social tal vez haya sido la más importante ocurrencia de privatización de servicios gubernamentales". 

Y concluye que tuvieron 2 fallas claves: 

- ignoraron el papel del pilar público solidario en la lucha contra la pobreza y 

- no lograron ampliar la cobertura a la gente, la protección, dejando "más de la mitad de los trabajadores latinoamericanos sin siquiera un vestigio de seguridad de ingresos en la edad avanzada" y generando "un considerable descontento"

Ni más ni menos...

También dice el Banco Mundial allí que las mujeres tendrán menos montos de jubilación, que las comisiones que cobran las AFAPs son altas y reducen la futura jubilación, que el alto costo de la transición de los sistemas públicos a la privatización reduce la inversión en otros servicios de importancia vital., y termina aconsejando que debería otorgarse más importancia al pilar público y menos al privado, entre otras cosas...

En la reciente 45ª. Asamblea anual del BID se reconoce que las reformas que han impulsado los organismos multilaterales (como el propio BID, el Banco Mundial, el FMI) , incluídas las de seguridad social, tienen un descrédito generalizado entre la población, y que la deuda social acumulada durante la crisis, son una amenaza para la estabilidad de la región.

Estos son los problemas prioritarios, sustanciales, de estos sistemas de los cuales no se quiere hablar. Esto es parte de la "cultura del secreto" imperante.

Un reciente estudio de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)  sobre 15 países que también incluyó a Uruguay, concluye que "La cobertura aparentemente aumenta cuanto más el régimen se aleja de una equivalencia directa entre las cotizaciones individuales y las prestaciones, para orientarse hacia un régimen de seguridad social que redistribuye los recursos". Igual concluye otro estudio de la OIT . Exactamente al revés de lo que se hizo acá con las AFAPs y las exigencias exclusivas de estar cotizando aunque las empresas evadan para tener derecho a cualquier prestación de seguridad social.

El economista Alvaro Forteza ha realizado estudios recientes para el Banco Mundial y para el Instituto de Economía de la Universidad . Concluye que "...la mejora de los resultados financieros del BPS a mediano y largo plazo se explican fundamentalmente por la reducción de egresos", o sea porque menos personas se van a jubilar, las que lo logren será a mayor edad y con menos monto de jubilación. 

Ante ello nos surgen 2 conclusiones: 

- Una cosa es eliminar las jubilaciones truchas y los clubes políticos de testigos y otra cosa, es imponerle condiciones imposibles de cumplir a la gente para que logren una jubilación;

- Queda claro que las AFAPs según el estudio de Forteza, no mejoran el "déficit" del BPS ni al 2050...  ¿Cuál fue el motivo de su imposición entonces?

Esto es lamentablemente coherente con lo que hemos informado: en los últimos 2 años (2002 y 2003), los jubilados y pensionistas, los trabajadores y sus familias, la sociedad, recibieron 370 millones de dólares menos de prestaciones de seguridad social del BPS .

También ello lo demuestra otro estudio de Forteza : entre todas las personas entre 55 y 64 años cae la cobertura o protección social: hay menos jubilados,  comparando 2002 con 1995 (antes de la ley).  Y eso que todavía acolchonan los resultados, algunos que se jubilan por la ley vieja (Acto 9).También caen la cantidad de pensionistas por vejez según datos oficiales del BPS: ni se jubilan ni llegan a esta pensión a los 70 años que exige además situación de pobreza familiar nacional.

Es que Uruguay es el único país del mundo, el único, que exige simultáneamente 60 años de edad y 35 de trabajo reconocidos por el BPS  para la jubilación común a hombres y mujeres. En Argentina una reciente encuesta dada a conocer por el especialista de OIT Chile , indica que a los 60 años de edad los hombres tienen en promedio 25 años de aportes y las mujeres 18: en Uruguay no se jubilarían...

La Historia Laboral, una herramienta necesaria, tampoco está funcionando debidamente para la gente y se usa para restringir derechos. Se debe saber que desde el 1/4/96 es lo único que vale para reconocer derechos de seguridad social: para las jubilaciones y pensiones, pero también para el seguro de paro y la asignación familiar, para la licencia maternal y la atención de salud. El que no está no existe, y ya van 8 años. Pero además, si en algún momento se le notifica, se le da "ese papelito del BPS" al trabajador/a, debe saber que luego tiene sólo 6 meses para reclamar si allí le falta algún tiempo de trabajo o parte de los salarios, etc. Y si no reclama, queda por bueno lo que estaba. El BPS está obligado por la misma 16.713 a notificar la Historia Laboral por lo menos una vez al año: lo hizo (y más o menos) una sola vez en 8 años.

Un reciente boletín del Banco Central del Uruguay  también confirma lo que venimos diciendo:

- 2/3 de los afiliados a AFAPs tienen salarios de menos de 3.000 pesos y solo cotiza el 43 %: así podrán obtener la jubilación común con 100 años de edad…No son beneficiados los trabajadores de bajos ingresos, como se decía.

- 3 de cada 4 afiliados tiene menos de 40 años, y solo cotiza aproximadamente la mitad de ellos. No son beneficiados los jóvenes...

La carencia de protección social con desregulación laboral también se nota: en los últimos 18 meses hay casi 50 mil afiliados menos a las mutualistas en el BPS ("Disse"), lo cual indica empleos de inferior calidad.

Algunos  dicen que esto es sólo por consecuencia de la histórica crisis del 2002. No es así: la baja cantidad de cotizantes es permanente, con crisis o sin ella desde el inicio del sistema, y además es lo que sucede en todos los países privatizados de América Latina. Pero es importante que aunque sea así empiecen a reconocerlo.

5.- ¿De qué hablan , entretanto, los promotores del sistema, políticos que la votaron, gente del gobierno, directores de AFAPs, involucrados en el nuevo régimen, actores financieros?

Nos hablan de la cantidad de afiliados (es cierto, pero no nos dicen de que están aportando menos de la mitad y eso es lo que importa), de las altas rentabilidades actuales (ciertas, pero insostenibles a largo plazo y además financiadas principalmente por impuestos y tarifas a una sociedad empobrecida), de que es necesario invertir en el exterior (cuando en la publicidad inicial daban como garantía la inversión en el país, en proyectos de desarrollo, y hoy esa inversión es de sólo el 4 % de los fondos contra 70 % aprox. en títulos del Estado), de que hay que promover los aportes voluntarios, además de los obligatorios (¿por que ellos, los directores y gerentes de AFAP no hicieron aportes voluntarios en estos 8 años?), etc.

Esto también es parte de la estrategia de desinformación, de no atacar los problemas sustanciales del sistema.

6.- El informe citado del Banco Mundial, como otro del BID (fuentes insospechables), alertan sobre dos altos costos: para el bolsillo del trabajador/a a través de las altas comisiones y el costo para toda la sociedad por la transición del sistema público al privado y para sostener lo privado. Hemos denunciado ya el año pasado las impresionantes ganancias de las AFAPs como empresas, en el peor año de la historia del país: 92 y 93 % en relación a su patrimonio y a lo que cobran de comisión. No hay negocio en el mundo más rentable para ellos, no para los trabajadores. Y lo peor, esas altas ganancias, con leve caída, siguieron en el año móvil terminado en Junio/2003 : 91 % en relación a las comisiones cobradas y 71 % en relación a su patrimonio. Comparativamente, el promedio de las otras AFAPs de América Latina es mucho más bajo: 33 y 44 %. Es inexplicable y vergonzosa la ganancia en Uruguay...y las comisiones siguen subiendo desde 1998, pese a que además, el BPS les hace gratis el trabajo. En las comisiones, como en las inversiones, como en la práctica general, hay pocas diferencias entre las AFAPs, hay carencia de información, ¿cuál es entonces la libertad de elegir?

Y del costo para el conjunto de la sociedad, simplemente un dato: decían que 14,7 % del PIB en seguridad social era inaguantable, sigue en ese entorno y seguirá así y no se dice nada. Los costos de la transición (la pérdida de ingresos genuinos del BPS que ahora van a las AFAPs) es una de las razones que hacen que por primera vez en la historia, el principal financiamiento de la seguridad social sean los impuestos, como los injustos y altos IVA e IRP y no la suma de aportes obreros y patronales (éstos, en vías de extinción...). Es también una de las razones también de que la deuda externa sea hoy el 111 % de lo que producimos, del PBI, otro récord mundial de nuestro paisito...

7.- La atención de las personas con  discapacidad es otro aspecto que ha cambiado sustancialmente: los decretos de esta misma 16.713 que establecen cómo medir la discapacidad de una persona por su rigidez, por la indebida contemplación de aspectos sociales, laborales, humanos (los llamados factores complementarios), hacen que la posibilidad de acceder a estas prestaciones se reduzca. Alcanzar el 66 % para una jubilación definitiva o pensión invalidez, es un requisito imposible para mucha gente: en unos casos por las exigencias legales como los 6 meses previos de actividad continuos en la Historia Laboral;  en otros, por los bajísimos topes de ingresos familiares a nivel nacional que puede resolver el Directorio del BPS (hasta ahora cuando lo hemos propuesto hemos perdido la votación, en estos días está nuevamente en discusión); en otros, por la escasa consideración de los factores complementarios, etc.

8.- También prometieron que unos 90.000 jubilados de bajos ingresos tendrían cuota mutual: son sólo 48.000, la mitad, y muchos de ellos no pueden utilizar la mutualista por el alto costo de órdenes y tickets y no los atiende el MSP porque tienen mutualista.

Por todo ello hemos definido una Propuesta Alternativa de reforma integral del sistema de seguridad social y su gestión, y una estrategia para llevarla adelante. En eso venimos trabajando expresamente desde 1996, luego de asumir la derrota que significó la implantación de esta ley, nuestros errores y carencias, y también nuestras responsabilidades. Una propuesta discutida con la gente en cientos de reuniones pero también con la mayor rigurosidad técnica. Por eso también la importancia que le damos a la información y a la formación (más de 5000 personas en unos 80 cursos en todo el país en 2 años; los Centros locales funcionando en distintos rincones; el crecimiento de la Comisión de Seguridad Social sindical y la intensa relación con las más diversas organizaciones e instituciones ). Incluyendo también la necesaria reforma del sistema de salud y el  tributario. Una Propuesta progresiva y progresista, con prioridades como son el millón de uruguayos con problemas de empleo, el millón de pobres (entre ellos casi la mitad, niños), los 600 mil excluídos de la seguridad social, pero también para mantener y mejorar lo que existe de bueno.

Una propuesta posible para cumplir nosotros y no para exigirle a otros.La resolución unánime del 8º. Congreso del PIT-CNT, es un hito relevante, en esta historia.

Por eso, lo que tratamos de hacer cada día y lo que haremos otra vez, más intensamente, este 2004, trayendo a Uruguay a importantes expertos internacionales para que nos ayuden a perfeccionar la Propuesta, junto a los imprescindibles uruguayos/as que hay. Ya comienzan estos trabajos este mes.

En jubilaciones y pensiones, proponemos un sistema mixto uruguayo nuevo, similar a los europeos o brasileño, inspirado en los principios y convenios de OIT. Un sistema para incluir el 100% de la población dentro de un sistema público estatal solidario progresivo, con 60 años de edad y 30 de trabajo para hombres y mujeres en general, con 65 años para prestaciones por edad avanzada o vejez, con elasticidad en determinados casos regulados, dentro del cual, para una minoría de la población de altos ingresos salariales (aproximadamente, hasta un 10 %), un régimen complementario no lucrativo, de prestación no sustitutiva y con garantías, con participación de los interesados en su gestión, sustitutivo de las AFAPs.

El sistema de capitalización individual administrado por las AFAPs debe ser sustancialmente sustituido. A tales efectos en la Propuesta Alternativa, establecemos 3 posibilidades, de acuerdo a la situación financiera y la correlación de fuerzas políticas y sociales que existan. Pero en esas 3 opciones (u otras que aparezcan), se garantizan  los aportes de los trabajadores realizados a las AFAPs y la sustitución progresiva de ellas.

Simultáneamente hay una batería de medidas propuestas, muchas de las cuales están contenidas en la docena de proyectos de ley que venimos presentando a todas las autoridades en todo el país: desde la Presidencia y el parlamento a las Juntas  y organizaciones locales:  mejoramiento y  reformulación de las normas sobre "monotributo" y su ampliación a otros sectores similares al de la venta callejera o ambulante;  reformulación de las leyes de empleo juvenil (16.873) y la de pasantías laborales (17.230); flexibilidades de acceso al seguro por desempleo reformado y coordinado con políticas activas de empleo;  la recapacitación y resinserción laboral para sectores priorizados;   un régimen especial de retiros para trabajadores de la actividad privada y pública incluyendo la jubilación anticipada y el retiro parcial, en determinadas condiciones y para determinados sectores;  las medidas especiales para sectores como el trabajo doméstico, rural, construcción y cuentapropia (en particular los sin local no profesionales ni directivos) donde se debe promover la ampliación de cobertura por regímenes contributivos y no contributivos, con algunas prestaciones universales y asistenciales a cargo del Estado con y sin comprobación de recursos personales y familiares (por ejemplo, flexibilizando el acceso con subvención al aporte patronal mutual en domésticas, la ampliación de medios de prueba fehacientes de servicios,  el aporte no mensual en cuentapropistas de bajos ingresos, etc.); el otorgamiento de prestaciones inmediatas como la asistencia de salud y asignaciones familiares que estimulen la inclusión para sectores excluídos;   la refinanciación de deudas con el BPS (incluyendo aportes personales) para empresas viables y necesarias y patrones especialmente afectados, de pequeña magnitud   o carenciados en inminencia jubilatoria; la humanización de los actuales baremos determinantes de prestaciones por discapacidad, etc. 

Montevideo, 1º. de abril, 2004

Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS

www.redsegsoc.org.uy