“La implementación del Pilar Solidario, como parte de la Reforma Pensional en Colombia, representa un avance en la garantía de derechos para las personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad. Este nuevo esquema, liderado por Prosperidad Social, busca reemplazar progresivamente el programa Colombia Mayor, ampliando la cobertura y aumentando el monto de la transferencia mensual a $230.000 pesos.
“Nos preparamos desde ya con la búsqueda de las personas mayores que harán parte del Pilar Solidario con el que el gobierno del presidente Gustavo Petro busca cumplirle a esta población que trabajó toda la vida, aportó al desarrollo del país, pero no goza de una pensión. Ya tenemos asegurados los recursos para garantizar una vejez digna para 3,1 millones de personas mayroes”, afirmó Mauricio Rodríguez Amaya, director del Departamento de Prosperidad Social.
A partir de octubre de 2025, comenzarán los pagos para quienes sean incluidos en este programa. Noticias Caracol le explica cómo es el proceso de inscripción, los requisitos, canales oficiales y recomendaciones clave para acceder a este beneficio sin intermediarios ni costos.
¿Qué es el Pilar Solidario?
El Pilar Solidario es uno de los tres componentes del nuevo sistema de protección integral para la vejez, junto con el Pilar Semicontributivo y el Contributivo. Su objetivo principal es garantizar una renta básica mensual a personas mayores que no cuentan con pensión y se encuentran en condiciones socioeconómicas desfavorables.
Este pilar reconoce el esfuerzo de quienes han trabajado toda su vida sin recibir una pensión, y se enfoca en brindarles una vejez digna, justa y protegida por el Estado.
¿Quiénes pueden acceder al Pilar Solidario?
Los criterios de elegibilidad son claros y buscan incluir a las poblaciones más vulnerables. Pueden acceder al Pilar Solidario las siguientes personas:
Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 años que tengan una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, y no cuenten con pensión.
Campesinos.
Indígenas, raizales, afrocolombianos y pueblo rom.
Cuidadores de personas con discapacidad que no tengan ingresos.
Es importante destacar que no se requiere estar inscrito en el programa Colombia Mayor para ser considerado en el Pilar Solidario. Sin embargo, quienes ya son beneficiarios o están en lista de espera del programa Colombia Mayor no necesitan realizar ningún trámite adicional.
¿Cómo se realiza la inscripción?
El proceso de inscripción se lleva a cabo mediante una búsqueda activa liderada por Prosperidad Social, en articulación con las alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Este es el paso a paso:
Verificación de requisitos: antes de iniciar el proceso, se debe verificar que se cumplan los criterios de edad, condición socioeconómica y situación laboral. No se requiere tener pensión ni ingresos estables.
Presentación del documento de identidad: las personas interesadas deben presentar su cédula de ciudadanía en físico en alguno de los siguientes puntos:
Gerencias regionales de Prosperidad Social.
Oficinas del adulto mayor del municipio.
Ferias de servicios organizadas por la entidad.
Brigadas móviles que recorren zonas rurales y apartadas.
Preinscripción en línea: para quienes no puedan desplazarse a los puntos físicos, Prosperidad Social habilitó un formulario de preinscripción en línea, disponible en el siguiente enlace: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/. Este formulario permite registrar datos de contacto y ubicación, facilitando la inclusión en el proceso de búsqueda activa. No implica vinculación automática al programa, pero sí permite que los equipos de Prosperidad Social se acerquen a los potenciales beneficiarios.
Validación de información: una vez recopilados los datos, Prosperidad Social realiza una verificación y validación de la información. Esto incluye el cruce con bases de datos oficiales y registros sociales.
Comunicación de resultados: después de la validación, la entidad se comunica con las personas seleccionadas para informarles sobre su inclusión en el programa y los pasos siguientes para recibir el beneficio.
Los pagos del Pilar Solidario comenzarán en octubre de 2025, y se realizarán de forma mensual. El monto establecido para esta vigencia es de $230.000 pesos, con hasta 12 pagos anuales, dependiendo del momento de vinculación. Este valor representa un aumento significativo frente al monto entregado por el programa Colombia Mayor, que actualmente es de $80.000 para la mayoría de beneficiarios.
Cabe resaltar que los pagos del Pilar Solidario comenzarán en octubre de 2025, y se realizarán de forma mensual. El monto establecido para esta vigencia es de $230.000 pesos, con hasta 12 pagos anuales, dependiendo del momento de vinculación. Este valor representa un aumento significativo frente al monto entregado por el programa Colombia Mayor, que actualmente es de $80.000 para la mayoría de beneficiarios.
Canales oficiales de atención para consultar sobre el Pilar Solidario
Para resolver dudas, realizar consultas o verificar información, Prosperidad Social ha habilitado los siguientes canales:
Línea WhatsApp: 318 806 7329
Línea nacional: 601 379 1088
Mensajes de texto gratuitos: 85594
Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
Línea gratuita nacional desde teléfono fijo: 01 8000 951100
FUENTE: noticiascaracol.com - 10/9/25