Colombia. Gobierno Petro aclaró qué pasará con el bono de $230.000 para adultos mayores si se cae la Reforma Pensional

Domingo, 31 de Agosto de 2025

Canal: Políticas y Derechos

“La incertidumbre sobre la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como Reforma Pensional del Gobierno de Gustavo Petro, en Colombia mantiene en expectativa a millones de personas mayores que dependen de un bono mensual para enfrentar la pobreza.

Mientras la Corte Constitucional decide el futuro de la iniciativa, el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez, aseguró que los recursos para el subsidio de $230.000 mensuales están garantizados para 1,1 millones de personas, sin importar el desenlace legislativo. “En octubre, independientemente de que salga la ley, vamos a entregarles $230.000 a 1,1 millones de personas mayores”, afirmó el funcionario a El Tiempo al destacar que la cobertura aumentará respecto a años anteriores.

Y es que en la actualidad el programa Colombia Mayor atiende a 1,6 millones de personas mayores, aunque solo 500.000 reciben la suma de $225.000. El resto accede a montos inferiores, pero la meta inmediata es ampliar tanto la cobertura como el monto, según explicó el funcionario. Rodríguez resaltó que “esos recursos ya los tenemos”, lo que permite asegurar la continuidad del apoyo en el corto plazo. Esto, pese a que expertos como Kevin Hartmann adujeron que la reglamentación de la reforma le permite al Gobierno incumplir con el pago.

El escenario para 2025 y 2026 depende en gran medida de la aprobación de la Reforma Pensional. Si la ley entra en vigor, el Ministerio de Hacienda deberá transferir los recursos necesarios para cubrir a 3,1 millones de adultos mayores con el bono de $230.000.

“Hoy en día, solo tenemos los recursos para 1,6 millones, pero en el momento en que la Corte Constitucional le dé el visto bueno a la reforma nos trasladarían el resto”, explicó el director de Prosperidad Social. Para 2026, la entidad proyecta un presupuesto de $9,9 billones, que incluye tanto el pilar solidario como otros programas de transferencias.

“Con los cálculos que hicimos para el Presupuesto del 2026, más o menos necesitamos unos $8,4 billones para atender a las personas del pilar solidario”, detalló el directivo al medio.

Sostenibilidad del pilar solidario y programas sociales complementarios

Algunos sectores del Congreso expresaron dudas sobre la sostenibilidad del pilar solidario, por lo que señalaron que su viabilidad depende de la disponibilidad presupuestal en cada periodo. Frente a estas críticas, Rodríguez sostuvo que “el proyecto sí incorpora esos recursos”, respaldándose en los documentos técnicos que acompañan la propuesta.”

FUENTE: Infobae.com - 31/8/25

https://www.infobae.com/colombia/2025/08/25/gobierno-petro-aclaro-que-pasara-con-el-bono-de-230000-para-adultos-mayores-si-se-cae-la-reforma-pensional/