Desafíos y Oportunidades del Envejecimiento en América Latina y el Caribe.
Sábado, 03 de Noviembre de 2007
Canal: Seguimiento Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DEL ENVEJECIMIENTO
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
ACERCA DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN INTERNACIONAL DE ACCIÓN SOBRE ENVEJECIMIENTO[1]
RED LATINOAMERICANA DE GERONTOLOGÍA
RESUMEN
La RED LATINOAMERICANA DE GERONTOLOGÍA – RLG fue invitada por el Comité de ONG sobre Envejecimiento de las Naciones Unidas, a participar en la décimo séptima celebración anual del Día Internacional de las Personas Mayores, en Nueva York, el 4 de octubre de 2007. Haciendo frente a los desafíos y las oportunidades del envejecimiento. El empoderamiento de las Personas Mayores fue el tema de dicha celebración. Su propósito: examinar progresos en el logro de los objetivos establecidos por el Plan de Madrid, desde la perspectiva del empoderamiento de las personas adultas mayores, atendiendo a sus derechos, su participación en la sociedad y a la promoción de una imagen positiva del envejecimiento. En el panel sobre ONG globales[2] , la RED LATINOAMERICANA DE GERONTOLOGÍA presentó su razón de ser, sus objetivos y principios; una vision general del envejecimiento en América Latina y el Caribe (de habla hispana); y su papel en la aplicación de los objetivos propuestos en el Plan de Acción de Madrid, incluyendo referencia a dificultades, logros y desafíos.
I. ACERCA DE LA RED LATINOAMERICANA DE GERONTOLOGÍA – RLG La RED LATINOAMERICANA DE GERONTOLOGÍA (RLG) es una Organización de la Sociedad Civil, sin fines de lucro, con carácter pluralista, que trabaja a favor de las personas adultas mayores. Conformada como red virtual en el portal de Internet localizado en la WEB http://www.gerontologia.org, la RLG se creó durante el Año Internacional de las Personas Mayores, en mayo de 1999, en Montevideo, Uruguay. Desde el año 2002 es coordinada desde Chile.
Cuenta con el apoyo de Cáritas alemana, el respaldo de organizaciones Cáritas de América Latina y el patrocinio de Cáritas Chile. Trabaja con el
Programa Regional del Adulto Mayor de Cáritas en América Latina y el Caribe – PRAM[3] . Su labor se desarrolla con un equipo de trabajo conformado por una coordinadora residente en Chile, corresponsales en 5 países (Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y México), un asesor de Internet y una asesora en Gerontología. Las tareas de corresponsalía y asesoría gerontológica son asumidas por profesionales voluntarios altamente calificados y comprometidos socialmente.
Su razón de ser se centra en el campo del envejecimiento, la vejez, y su relación con la calidad de vida de las personas adultas mayores de América Latina y el Caribe.
Los
objetivos de la RLG son: 1) ser un enlace entre la teoría gerontológica y su aplicación a las diferentes realidades locales; 2) ser un centro de referencia, con información y documentación actualizada, y 3) estimular el intercambio, la participación activa y el debate referente a temas relacionados con el envejecimiento, la vejez y las personas adultas mayores.
Quienes estamos vinculados al trabajo de la RLG compartimos convicciones como las siguientes:
• El envejecimiento y la vejez constituyen no solamente procesos biológicos, sino principalmente construcciones sociales y culturales.
• La vejez es parte integral del ciclo vital.
• Las personas adultas mayores son sujetos de derechos y libres y capaces de decidir por ellas mismas.
• Es necesario y urgente promover las capacidades y oportunidades de las personas adultas mayores, de modo que ellas puedan incrementar sus fortalezas. • Es posible y urgente mejorar las condiciones de vida y promover comportamientos saludables en todas las edades.
• Trabajando en red podemos crear alianzas y hacer más eficientes nuestras acciones.
Portal, Boletín, contactos e interacción regional La plataforma principal de contacto e interacción de la RLG es su sitio web http://www.gerontologia.org y un Boletín Electrónico Mensual que se distribuye en forma directa a una lista de 1600 personas, 73% de las cuales lo redistribuye entre sus contactos.[4] Estas herramientas están a disposición de los interesados en forma gratuita.
Los participantes de la Red Latinoamericana de Gerontología están en toda la región latinoamericana. Desde el punto de vista de su perfil, éstos expresan la heterogeneidad de personas y entidades que trabajan a favor de los adultos mayores en la región, tanto en experiencia, como en diversidad de acciones relacionadas con formación, empoderamiento y motivación.[5] Todos estos factores enriquecen el carácter plural de la Red Latinoamericana de Gerontología y ayudan a explicar el constante crecimiento y extensión de la misma[6].
II. EL ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La transición demográfica en América Latina es ya un hecho en la mayor parte de la región. Lo característico de este proceso es el acelerado ritmo de envejecimiento y las precarias condiciones sociales, económicas y políticas que enfrentan los países para hacer frente al creciente envejecimiento individual y poblacional. La extensión de la pobreza, la gran desigualdad social y la inseguridad económica, constituyen fuertes obstáculos a vencer para encaminarse hacia la conquista de mayor bienestar y calidad de vida para todas las generaciones a lo largo de todo el ciclo de vida[7]
Envejecimiento en América LatinaIndicadores 2000 2025 2050Población de 60 años y más (en miles) 41 284,7 98 234,8 184 070,7
Porcentaje de personas de 60 años y más 8,0 14,1 23,4
Tasa de crecimiento anual
(2000-2025 y 2025-2050) 3,5 2,5 …
Porcentaje de personas de 75 años y más 1,9 3,5 7,9
Edad mediana de la población 24,6 32,5 39,4
Índice de envejecimiento 25,2 60,7 128,2Fuente: División de Población de la CEPAL (CELADE). Proyecciones demográficas, 2003
América Latina y el Caribe envejecen en el contexto de una extendida y persistente pobreza. Es la región más desigual del planeta: el 10% más rico recibe el 48% del PIB mientras que el 10% más pobre tan sólo recibe el 1,6%. La inseguridad económica y social se refleja –entre otras cosas- en altas tasas de empleo precario y desempleo juvenil, así como en escasa cobertura y protección social (CEPAL, 2006; OIT, 2006)[8].
La situación de las personas adultas mayores es tan heterogénea como las condiciones que se observan a través de cada país. Sin embargo, la inseguridad económica, la desprotección social y la pobreza, especialmente en las mujeres, constituyen –en distintos grados- una realidad compartida. Sólo dos de cada cinco adultos mayores que residen en zonas urbanas, cuentan con ingresos provenientes de la seguridad social y en las zonas rurales tan sólo uno de cada cinco.
Si bien la participación laboral de los adultos mayores ha experimentado un crecimiento, dicha inserción se realiza básicamente en empleos informales en los cuales perciben ingresos menores que otros grupos de edad. La prolongación en el mercado laboral, está más asociada a resolver condiciones de subsistencia que a gozar de la participación en el trabajo como un derecho.
La situación de las generaciones actuales de mujeres adultas mayores es especialmente vulnerable. Las brechas históricas de género se reflejan en mayores tasas de analfabetismo[9}, en dependencia económica de los cónyuges y, durante la viudez, en el mejor de los casos, en magras pensiones que imposibilitan llevar una vida digna. Aunque suelen recibir apoyos de sus familias, las mujeres adultas mayores generalmente proporcionan cuidados y trabajo directo a las economías familiares, todo lo cual es muy insuficientemente valorado; a lo anterior habría que agregar la frecuente exposición a malos tratos.
En lo que se refiere a seguridad social en salud, es evidente que la cobertura en servicios de salud, para las personas adultas mayores, ha aumentado, no así la calidad de la misma. Por otra parte, la mayoría de los profesionales de salud, carecen de los conocimientos gerontológicos adecuados y hacen falta protocolos de actuación con un concepto holístico de la salud de los adultos mayores.
III. LA RED LATINOAMERICANA DE GERONTOLOGÍA Y EL PLAN DE ACCIÓN DE MADRID
Las actividades de la Red Latinoamericana de Gerontología orientadas a la ejecución del Plan de Madrid destacan la importancia de construir una sociedad para todas las edades, así como a tener en cuenta, en la teoría y en la práctica, los desafíos implicados en el envejecimiento poblacional e individual. La RLG estimula la aplicación de los Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad, así como así la conciencia referente a la necesidad de crear condiciones para el cumplimiento de los objetivos del Plan de Madrid en cada país y localidad de la región.
La RLG ha publicado y difundido en forma destacada el Plan de Madrid, la Estrategia Regional de Aplicación del Plan de Madrid sobre el Envejecimiento en América Latina y Caribe y abundante documentación publicada por las Naciones Unidas y otros organismos internacionales acerca del envejecimiento y la vejez. Por medio de sus Editoriales y Boletines electrónicos, ha propiciado una labor educativa sobre el rol activo que corresponde a las organizaciones de la sociedad civil y a las ciudadanas y ciudadanos en general, La RLG ha alentado a ONG de países desarrollados a asumir un rol de abogacía frente a sus gobiernos para aumentar la cooperación internacional a favor de las personas adultas mayores en los países latinoamericanos[10].
Específicamente, las actividades de la RLG tienen que ver con:
• La difusion de información y documentación, así como con la promoción de debate sobre el Plan Internacional de Madrid y la importancia de encaminar esfuerzos gubernamentales y no gubernamentales para el logro de sus objetivos, teniendo en cuenta las circunstancias diferenciales de cada país y subregión.
• El establecimiento del premio Una sociedad para todas las edades, orientado a estimular el trabajo de promoción de calidad de vida, participación y autonomía de las personas adultas mayores en la región de América Latina y del Caribe hispano-parlante.
• El trabajo conjunto con el Programa Regional del Adulto Mayor de Cáritas en América Latina y el Caribe – PRAM, tendiente a contribuir a mejorar condiciones, estilos de vida y, consecuentemente calidad de vida, de las personas adultas mayores más pobres.
• Promover, en conjunto con organizaciones Cáritas Latinoamericanas, el derecho a una pensión universal que garantice condiciones mínimas de vida a las generaciones actuales de personas adultas mayores[11].
• La evaluación de logros y obstáculos para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de Madrid[12]
A continuación se hace referencia a los resultados de la consulta regional que hizo la RLG al comenzar el segundo semestre de 2007, acerca de la percepción del cumplimiento de los objetivos del Plan de Madrid, por parte de gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.
A. PERCEPCIONES RELACIONADAS CON EL ACTUAR DE LOS GOBIERNOS DE LA REGIÓN Aunque el tema de la vejez (mucho más que el del envejecimiento) está cada vez más presente en informaciones y normas gubernamentales (generalmente dispersas), resulta evidente que el envejecimiento está aún lejos de ser considerado como tema de interés transversal de las políticas públicas de desarrollo nacional y local. Se observa falta de voluntad política por parte de los gobiernos para asumir su rol y responsabilidad en la generación de políticas públicas consistentes y coherentes con el acelerado envejecimiento poblacional, las cuales tengan en cuenta a las personas adultas mayores de hoy y del futuro.
En muchos casos se considera que el mercado encontrará las soluciones a las implicancias económicas y sociales que conlleva el envejecimiento poblacional. Con lo anterior son coherentes algunos planteamientos derivados de la consulta, referentes a la percepción que los consultados tienen con respecto a las acciones gubernamentales relacionadas con el envejecimiento y la vejez.
Obstáculos percibidos: • Decisiones y normas basadas, con frecuencia, en estereoptipos y prevalencia de modelos deficitarios de la vejez.
• Planes con perspectiva a corto plazo y escasa visión estratégica.
• Decisiones y orientaciones que no buscan promover autonomía, ni consultan la opinión de las personas adultas mayores, en las decisiones que las afectan.
• Legislaciones sin el respaldo de reservas presupuestales para su puesta en marcha.
• Débil valoración del aporte que pueden hacer las OSC.
Las dimensiones de género, etnia, el impacto de las migraciones (internas y externas), así como las condiciones de las personas adultas mayores que viven en el mundo rural, han recibido escasa o nula atención por la mayor parte de los gobiernos de la región.
Si bien existen avances tendientes a mitigar la pobreza en que viven los adultos mayores, las medidas que se adoptan suelen ser discontinuas, tienen muy poco en cuenta el carácter diferencial y contextuado del envejecimiento y la vejez, a la vez que raras veces consultan la opinión de los interesados.
Los sistemas de seguridad social, sobre todo en pensiones, resultan ser bastante precarios. En varios de los países de la región, menos de una cuarta parte de la población vieja recibe pensión, aunque las Constituciones afirmen que "el derecho a la seguridad social es universal e inalienable".
Logros percibidos con respecto a acciones de los gobiernos:
• Más países han creado alguna entidad o dependencia que trabaja específicamente en relación con el tema del envejecimiento, la vejez y las personas adultas mayores.
• Más países estimulan proyectos y programas relacionados con las personas adultas mayores.
• Mayor atención a la promoción del autocuidado y a la prevención en salud.
• Incremento del debate acerca de aspectos de la segudidad social, específicamente del sistema de pensiones.
• Cada vez mayor número de convocatorias y encuentros gubernamentales y no-gubernamentales sobre el tema, incluyendo la Estrategia Regional para América Latina y el Caribe, relacionada con el Plan de Madrid.
• Un aspecto positivo, aunque lento, es el reconocimiento de la cada vez mayor presencia de personas adultas mayores en la región y del papel que estas pueden jugar en la sociedad[13].
B. PERCEPCIONES RELACIONADAS CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Sin duda, a la vez que se incrementa la población adulta mayor y el tema se menciona con mayor frecuencia, también aumenta el interés por establecer servicios y entidades sin ánimo de lucro orientadas a las personas adultas mayores. Las entidades civiles con más tradición histórica en la oferta de servicios dirigidos a personas adultas mayores, por lo general estaban vinculadas a instituciones religiosas. Sin embargo, durante la década de los años 1990, se observa un notorio incremento de asociaciones, corporaciones y redes que comienzan a actuar en el campo de la vejez. Aunque dicha tendencia es generalizada, también hay diferencias según el índice de envejecimiento de cada país y la zona de la cual se trate. En términos generales la actuación tiende a concentrarse en zonas urbanas, especialmente en las grandes ciudades.
El Año Internacional de las Personas de Edad [1999] y posteriormente la Segunda Asamblea Mundial de la ONU sobre el Envejecimiento [2002], imprimieron un fuerte impulso al trabajo a favor de las personas adultas mayores, por parte de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y específicamente de las ONG de la región. Este también ha sido un proceso diferencial, de modo que tiende a haber mayor número y capacidad de actuación en aquellas OSC y ONG de países avanzados o más avanzados en su proceso de envejecimiento.
Las OSC y ONG de América Latina y del Caribe hispano parlante, han jugado un rol importante en el impulso de medidas contempladas en el Plan de Madrid, entre las cuales cabe destacar: el fomento de la participación social de las personas adultas mayores, la promoción de sus derechos, al igual que de imágenes más positivas del envejecimiento y de la vejez; el fomento del voluntariado, el desarrollo de redes de apoyo, así como la educación para el auto-cuidado. Estas son algunas de las líneas de acción que las OSC han desarrollado en los diversos países de la región.
Así mismo, las OSC y ONG paulatinamente han ido ganando experiencia para aumentar su capacidad de abogacía e incidencia política a favor del mejoramiento de condiciones y calidad de vida de las personas adultas mayores.
Entre los obstáculos o problemas que perciben las OSC para fortalecer su propia labor, se encuentran los siguientes:
• Aún son pocas las OSC que actúan en el campo del envejecimiento y a favor de las personas adultas mayores.
• Hay escasa conciencia pública en los diversos países con respecto de los cambios demográficos y sus implicaciones.
• Prevalecen imágenes deficitarias de las personas adultas mayores, las cuales se reflejan en considerarlas como 'pacientes', como dependientes, o como incapaces de decidir por sí mismas.
• Existen pocas oportunidades para acceder a formación gerontológica acorde con las disponibilidades de tiempo y de recursos económicos de profesionales y voluntarios de OSC interesados en actualizar sus conocimientos.
• En general, las OSC relacionadas con el tema, carecen de trayectoria institucional que les permita sostener un trabajo continuo y con proyección en el tiempo.
• Adolecen, en general, de autonomía económica para solventarse por sí mismas
• Existe poco trabajo en red entre las mismas, lo que atomiza sus acciones y las hace menos eficaces y perdurables
Sin embargo, se evidencia la tendencia a una mayor organización y fortalecimiento de las ONG de la región, buscando la posibilidad de alianzas e interés por rendir cuentas en pro de su trasparencia. Existen y se siguen conformando redes y grupos a distintas escalas: locales, nacionales e incluso a nivel continental.
Con lo anterior son coherentes percepciones relacionadas con logros de las OSC:
• Nuevas Organizaciones de la Sociedad Civil con mayores conocimientos y mayor compromiso para actuar y resolver problemas.
• Cada vez mayor interés en la profesionalización.
• Conciencia acerca de la importancia de superar el proteccionismo y favorecer la autonomía.
A MODO DE CONCLUSION: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS América Latina y el Caribe hispano-parlante están conformados por países en los cuales los lazos familiares y comunitarios siguen siendo fuertes; la democracia –sin dejar de estar amenazada- se instaura cada vez más; las posibilidades de participación y pronunciamiento ciudadano –incluyendo, obviamente el de las generaciones mayores- son cada vez más fuertes, la riqueza cultural y sus múltiples matices son importantes anclas de identidad. De otra parte, y a nuestro pesar, América Latina es la región más inequitativa del mundo, una sociedad cada vez más individualista, más tendiente a asumir comportamientos que ponen en riesgo la salud y la calidad de vida. Es también una región en la cual prevalecen barreras físicas y sociales.
Interesa destacar unos cuantos
problemas y desafíos urgentes de atender en la region:
• Pobreza(s), en términos de necesidades básicas insatisfechas; insuficientes capacidades aprendidas, escasa auto-eficacia, marcado individualismo y pobre solidaridad intergeneracional.
• Desigualdad económica y social: aunque en el contexto de la región latinoamericana se evidencia crecimiento económico, las desigualdades económicas y sociales tienden a incrementarse, hasta el punto de que América Latina es, en términos económicos, la región más inequitativa del mundo. Perviven igualmente las inequidades en términos de oportunidades y calidad de servicios (educación, salud, trabajo, vivienda…).
• Parece haber un consenso irrefutable respecto a los nulos o escasos avances en materia de generación de servicios y apoyo a las familias en el cuidado de adultos mayores frágiles; así como en políticas habitacionales destinadas a fomentar la construcción o adaptación de viviendas amigables, accesibles a personas de todas las edades.
• Faltan medidas orientadas a promover, a través de los medios de comunicación, imágenes que contribuyan a educar a la población sobre el envejecimiento como proceso consustancial a la vida humana, que rompan estereotipos y falsas creencias sobre la vejez, y que valoricen la contribución de las personas adultas mayores a la sociedad.
Finalmente, cabe recordar algunas reflexiones que a través del tiempo se nos han hecho y resultan de particular relevancia cuando se trata de hacer frente a desafíos como los implicados en el envejecimiento poblacional e individual, así como a contribuir al fortalecimiento de las personas adultas mayores, de la presente y de las siguientes generaciones:
En el texto del Plan Internacional de Viena sobre el Envejecimiento (1982) se afirma: La adopción de un concepto de vejez positivo, activo y orientado hacia el desarrollo será posible algún día, gracias a la fuerza derivada del creciente número de personas adultas mayores y de su influencia en la sociedad (III. Recomendación para la acción 32).
En esta misma sede de las Naciones Unidas, en octubre de 1998, al inaugurar el Año Internacional de las Personas Mayores, la socióloga Gunhild O. Hagestad, aludía a temas análogos en su discurso Hacia una sociedad para todas las edades: nuevo pensamiento, nuevo lenguaje, nuevas conversaciones. Afirmaba entonces Hagestad: Ante la nueva revolución demográfica y la nueva longevidad, necesitamos nuevas formas de pensar, nuevos lenguajes, nuevas conversaciones; y podemos agregar: también nuevas formas de relación.
Hace ya casi cuatro décadas (1969), no lejos de este recinto, aquí en Nueva York, en el Museo de Historia Natural, la Antropóloga Margaret Mead, se refería así, a las relaciones intergeneracionales, en una conferencia magistral que hoy conocemos con el nombre de Cultura y Compromiso[14]: Necesitamos aprender a enfrentar nuevas realidades y la mejor forma de hacerlo es percibir los desafíos y, tomándonos de las manos las distintas generaciones, contruir puentes y restaurar la comunicación.
En las anteriores reflexiones podemos sintetizar nuestros desafíos, nuestras oportunidades y nuestros compromisos.
------
NOTAS
[1] Informe elaborado por Ximena Romero, Coordinadora de la Red Latinoamericana de Gerontología – RLG, en colaboración con Elisa Dulcey-Ruiz, corresponsal de la RLG en Colombia; y presentado por esta última, a nombre de la Red Latinoamericana de Gerontología – RLG, en la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores. Celebración convocada por el Comité de Organizaciones No Gubernamentales sobre el Envejecimiento. Naciones Unidas, Nueva York, jueves 4 de octubre de 2007.
[2] En el Panel sobre ONG Globales participaron representantes de (1) Bangladesh (Asia), (2) Kenia (África), (3) la Red Latinoamericana de Gerontología – RLG, (4) Líbano (Asia), (5) la Federación Europea de Personas Adultas Mayores – EURAG y (6) HelpAge Internacional.
[3] En sus orígenes la RLG contó con el patrocinio de Cáritas Uruguaya y más tarde, a partir del año 2004, pasa a integrar el Programa Regional del Adulto Mayor de Cáritas en América Latina y el Caribe (PRAM) que desarrolla el proyecto "Trabajo social a favor de adultos mayores en América Latina y el Caribe", programa que cuenta con la cooperación de Cáritas Alemana y el financiamiento del Ministerio Alemán de Cooperación y Desarrollo. A partir de la integración al PRAM, la Red Latinoamericana de Gerontología pasa a contar con el patrocinio de Cáritas Chile, país en el cual tiene su sede.
[4] Según datos de encuesta a usuarios del Boletín Mensual de la RLG, Marzo 2007.
[5] El análisis de datos de los suscriptores del Boletín electrónico revela que el 72% son mujeres. Según oficios y profesiones se tiene que 24% se desempeña en el área salud (médicos, enfermeras, kinesiólogos, etc.); 14% son educadores (profesores, docentes universitarios, animadores socioculturales, etc.); 12% son gerontólogos (licenciados, diplomados, adultos mayores graduados en universidades de tercera edad); 12% son trabajadores sociales; 9% son psicólogos; 9% son funcionarios públicos (coordinadores de programas a nivel municipal, funcionarios de servicios estatales, etc.); 4% son comunicadores (periodistas, comunicadores sociales); el 16% restante se distribuye entre jubilados, cuidadores, sociólogos, antropólogos, abogados, arquitectos, directores de establecimientos de larga estadía, economistas, etc. etc. )
[6] Entre los años 2002 y 2006, el sitio web de la RLG recibió 407.980 visitas. En el año 2007, el promedio diario sobrepasa los 800 visitantes.
[7] Conforme estudios del Banco Mundial, "el 10% más rico de los individuos recibe entre el 40% y el 47% del ingreso total en la mayor parte de las sociedades latinoamericanas, mientras que el 20% más pobre, sólo recibe entre el 2% y el 4%." (2003) Desigualdad en América Latina y el Caribe ¿ruptura con la historia? David De Ferranti; Guillermo E. Perry; Francisco H. G. Ferreira; Michael Walton, Por su parte, la CEPAL a través de su informe Panorama Social de América Latina correspondiente al año 2006, reporta que en el año 2005, "el 39,8% de la población de la región vivía en condiciones de pobreza (209 millones de personas) y un 15,4% de la población (81 millones de personas) vivía en la pobreza extrema o la indigencia."
[8] CEPAL (2006). Panorama Social 2006. Publicación de las Naciones Unidas LC/G.2326–P.
OIT (Organización Internacional del Trabajo) - Bertranou, Fabio (Coordinador) (2006): Envejecimiento, empleo y protección social. Santiago de Chile: OIT.
[9] El analfabetismo oscila entre porcentajes cercanos al 50% en Bolivia y 13% en Chile. Las personas mayores En América Latina y el Caribe: Diagnóstico sobre la situación y las políticas, CEPAL 2003.
[10] Con estos fines, la RLG ha desarrollado una fuerte alianza con Cáritas Alemana para abogar ante diversas ONGs europeas de origen católico.
[11] La RLG participó en el panel "La pobreza como fuente de vulnerabilidad para el ejercicio de derechos en la vejez" en el marco de la reunión de organizaciones de la sociedad civil efectuada en la CEPAL en Junio 2003. También tiene en cuenta de manera primordial desafíos como los planteados en el Foro "Nuevos Rumbos para la Seguridad Social en Perú", realizado durante el III Encuentro Regional del Programa Regional del Adulto Mayor de Cáritas en América Latina y Caribe – PRAM (Lima, Perú 18 de Octubre de 2006). Igualmente, la RLG ha abogado en forma pública y privada frente a organizaciones católicas para ofrecer solidaridad a los adultos mayores de Guatemala sin cobertura social, reprimidos en su lucha por una pensión económica.
[12] Durante el mes de agosto 2007, la RLG efectuó una consulta a una muestra intencionada de 19 informantes calificados pertenecientes a 13 países de la región. Los resultados de esta consulta están reflejados en la visión que ofrecemos en este informe.
[13] No obstante, a veces, tal reconocimiento del incremento de personas adultas mayores, se utiliza con fines electorales (una forma de abuso: político-electoral).
[14] Margaret Mead (1969 /1971). Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura intergeneracional. Buenos Aires: Granica Editor.