Informaciones

Argentina. Acuerdan políticas para la protección de las personas mayores

Martes, 21 de Mayo de 2024
Políticas y Derechos

“La titular del área de Personas Mayores de la Subsecretaría de Familia, Emilse Lobos recibió a referentes del Observatorio de Políticas Públicas para Personas Mayores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El objetivo del encuentro fue avanzar en la elaboración de un convenio de colaboración destinado a la formación y capacitación en la temática.

“El acuerdo busca sensibilizar y formar tanto al equipo técnico de la dirección provincial, como así también de la Subsecretaría de Familia y la comunidad”, informó Lobos.

La funcionaria explicó que “otro de los objetivos es poder cambiar la terminología que actualmente se utiliza: es decir, reemplazar la denominación adultos mayores por personas mayores; siguiendo los objetivos planteados en la última Convención Interamericana de Derechos de las Personas Mayores realizada en 2015”.

Por otro lado, sostuvo que desde la Subsecretaría se trabaja en el acompañamiento de los vínculos familiares, promoviendo la autonomía y la autodeterminación.

“Nuestro programa promueve la participación de las familias, las redes de ayuda que existen en nuestra sociedad y las organizaciones sociales. Las personas mayores no están solas en el mundo, hay una comunidad que debe acompañarlas”, explicó Lobos.

En el mismo sentido se manifestó María Laura Arrué, y destacó el enfoque sobre las personas mayores como sujetos de derechos humanos.

Por su parte, Calvo manifestó que “tenemos que continuar con la tarea de sensibilización de la sociedad, porque uno de los derechos más vulnerados se da por la discriminación y la afectación de la dignidad de las personas mayores, por los estereotipos enquistados en la sociedad que causan angustia en las personas y perjudican su calidad de vida”.

El observatorio es un centro de investigación, docencia y extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo, formado no sólo por docentes investigadores y estudiantes de las distintas carreras, sino también por otras organizaciones de la sociedad civil. Lo integran el Colegio de Abogados de General Roca, la Asociación Bancaria, la Fundación Quillagua, una agrupación de jubilados y el Observatorio de Derechos Humanos, entre otros.

Su tarea consiste en el monitoreo de las políticas públicas con el fin de detectar carencias y buenas prácticas respecto de las necesidades y condiciones de vida de las personas mayores.”

FUENTE: neuquenalinstante.com.ar - 14/5/24

https://www.neuquenalinstante.com.ar/noticias/2024/05/14/105503-acuerdan-politicas-para-la-proteccion-de-las-personas-mayores