Destacamos

Miércoles, 30 de Abril de 2025

La OPS y AFSM promueven debate sobre resiliencia para un envejecimiento saludable

“La Organización Panamericana de la Salud...

Martes, 29 de Abril de 2025

Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias

Resumen “El objetivo de la Guía que tiene en...

Martes, 29 de Abril de 2025

Argentina. Las inundaciones de Bahía Blanca y la deuda con las personas mayores

“El desastre climático que golpeó a Bahía...

Martes, 29 de Abril de 2025

Mashico, el peruano de 125 años de edad: la historia de una persona mayor que vivió en situación de extrema pobreza

“Para Pensión 65, don Marcelino Abad Tolentino...

Lunes, 28 de Abril de 2025

Costa Rica podría generar 173.000 empleos al 2030 en cuidados de personas mayores

“Si Costa Rica le apostara a desarrollar...

Editorial RLG - Enero 2024

Martes, 30 de Enero de 2024

Durante el primer mes del año les fuimos acercando algunas publicaciones vinculadas al edadismo. Se trata de ese fenómeno que hace a la discriminación hacia otras personas por razones de edad, el cual está mayormente extendido hacia las personas mayores, aunque no es privativo de este grupo etareo.  Refiere a cómo percibimos a otras personas por su edad, y qué comportamientos, actitudes, e incluso valor les atribuimos por el sólo hecho de ser personas mayores. Incide en cómo nos vinculamos con otras personas y en cómo vivimos nuestra propia vejez.  Si  bien es un fenómeno de discriminación social que recibe este nombre en la década del 60, estuvo presente anteriormente y está presente en nuestras sociedades en la actualidad. Hablar de él, identificarlo, conocerlo y problematizarlo, ayuda a combatirlo.  Todas y todos hemos crecido en sociedades que perciben a las personas mayores de determinada manera. Hacer conciencia de cuándo esos preconceptos y expectativas son dañinos y

Seguir leyendo

Editorial RLG - Abril 2025"

Buscando materiales para acercarles información interesante y actualizada sobre las personas mayores en ALC, nos encontramos con un término que llamó nuestra atención: “sexalesencia”. Este surge de la combinación de dos palabras: septuagenario y adolescencia. Se utiliza para referirse a aquellas personas mayores que se mantienen activas, con energía, incluidas y, por qué no, felices… No podemos dejar de expresar nuestra preocupación y realizar algunas advertencias. Las etapas de la vida son construcciones sociales. Nos ayudan a entender y anticipar comportamientos de las personas que las transitan, tipifican su comportamiento y su imagen. Los estereotipos positivos y negativos forman parte de las construcciones sociales de todas las etapas de la vida. La vejez, como etapa de la vida, está cargada de estereotipos. Desde una construcción social negativa, ser viejo o vieja trae aparejadas un montón de concepciones entre las que podemos encontrar pasividad, falta de actividad, falta... Seguir leyendo

argentinaArgentina costa ricaCosta Rica hondurasHonduras peruPerú
boliviaBolivia cubaCuba mexicoMéxico rep dominicanaRep. Dominicana
brasilBrasil ecuadorEcuador nicaraguaNicaragua uruguayUruguay
chileChile el salvadorEl Salvador panamaPanamá venezuelaVenezuela
colombiaColombia guatemalaGuatemala paraguayParaguay  
regionalRegional internacionalInternacional    
CSS Menus › qrayg.com