Estimadas/os lectores:
Con este número reanudamos la edición del Boletín que la RLG ha venido distribuyendo a sus suscriptores mensualmente y durante más de una década. Su suspensión temporal se debió a que durante el año 2012 asumimos el desafío de construir y poner en marcha un programa de formación gerontológica, en la modalidad e-learning, en lo cual invertimos la mayor parte de nuestro tiempo. La realización de dicha experiencia de formación virtual fue posible gracias a los aportes del Programa Regional Cáritas a favor de las personas adultas mayores en América Latina y el Caribe (PRAM-Cáritas).
Durante el año 2013 continuaremos trabajando en la elaboración de contenidos de dicho programa de formación, de manera que, a partir del año 2014, podamos estar en condiciones de abrirlo a la comunidad latinoamericana de profesionales interesados en el tema. Nuestra motivación fundamental es contribuir al desarrollo de perspectivas teóricas y conceptuales cada vez más actualizadas, que faciliten fortalecer y orientar, en mejor forma, reflexiones, investigaciones y prácticas relacionadas con el envejecimiento y la vejez, las cuales tengan en cuenta contextos y realidades de América Latina. Esperamos con ello, aportar a la comprensión del envejecimiento como una realidad consustancial a la vida, al cuestionamiento y a la superación de miradas deficitarias acerca de dicho proceso, así como de la vejez y de las personas viejas.
Les reiteramos nuestra invitación a continuar compartiendo a través de la RLG, informaciones y experiencias que den cuenta de los esfuerzos que desde el campo de la sociedad civil se realizan en los distintos países de América Latina, con el ánimo de contribuir al desarrollo de sociedades que puedan llegar a ser, realmente, para todas las edades.
Ximena Romero
Coordinadora RLG
Enero 2013
“No necesitamos de favores, no queremos asistencialismo, queremos tener voz activa, ser oídos y sobre todo ser respetados por todas las generaciones…”
Olga León de Quiroga, coordinadora del Grupo de articulación para la conquista de vivienda para las personas mayores de São Paulo y Vice-presidenta del Consejo Municipal de Adultos Mayores de la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Leer más...
Últimas Actualizaciones: http://www.gerontologia.org/
Segundo examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, 2002. Informe del Secretario General. E/CN.5/2013/6. (28 de noviembre de 2012). Comisión de Desarrollo Social. 51º período de sesiones. 6 a 15 de febrero de 2013. Resumen: El presente informe se preparó en respuesta a la solicitud formulada por el Consejo Económico y Social en su resolución 2011/28. En él se evalúa el segundo examen y evaluación de la aplicación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, 2002, a nivel internacional. En el informe se describen las tendencias generales, sobre la base de un análisis de los resultados de exámenes y evaluaciones regionales, y se destacan las deficiencias y los problemas que aún existen en lo referente a la aplicación del Plan de Acción Internacional de Madrid. Ver Informe en PDF...
Presentaciones de las ponencias del Foro debate: Colombia ¿un país para todas las edades? Realizado el 2 de octubre de 2012 en el auditorio Félix Restrepo de la Universidad Javeriana en Bogotá D.C., Colombia. Leer más...
Presentaciones 4°Conferencia Internacional: Nuevos Paradigmas del Envejecimiento en América Latina. El Encuentro abordó seis temas principales: Nuevos paradigmas del envejecimiento; Cultura del envejecimiento en América Latina: representaciones, imágenes, inclusión y exclusión; Políticas públicas en Latinoamérica: institucionalidad y rol del Estado; Empleo y productividad: alternativas laborales para mayores y responsabilidad empresarial; Redes sociales: ¿participación efectiva o participación pasiva?; Educación y capacitación para personas mayores: lo que existe y lo que se requiere. Leer más...
El creciente número de adultos mayores crea inquietudes particulares en materia de salud y derechos humanos. OPS/OMS. 11/12/2012. Con el envejecimiento de la población, un creciente número de personas se ha vuelto más vulnerable a un precario estado de salud, menor autonomía y mayor pobreza, descuido y abuso. Esto significa que la protección y la promoción de la salud y los derechos humanos de los adultos mayores son más urgentes que nunca, según afirmaron varios expertos en envejecimiento y derechos humanos durante una reunión celebrada el 10 de diciembre pasado en observancia del Día de los Derechos Humanos del 2012. Leer más...
Boletín Envejecimiento y Desarrollo Nº 10 CEPAL/CELADE. El número aniversario del Boletín está dedicado a difundir los resultados del segundo ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento en América Latina y el Caribe, así como los avances dirigidos a proteger los derechos de las personas mayores en el ámbito internacional. Leer más...
CEPAL. Biblioguía: Envejecimiento y Cuidados. Esta guía de investigación ofrece ayuda a los usuarios para la búsqueda de información bibliográfica en el tema de Envejecimiento y Cuidados. La biblioteca Hernán Santa Cruz provee acceso a una variedad de recursos electrónicos, incluyendo bases de datos y revistas electrónicos, los cuales son destacados en esta biblioguía de acuerdo al tema en estudio. Ver en siguiente enlace: http://biblioguias.cepal.org/envejecimiento
Reunión Regional de la Sociedad Civil sobre Envejecimiento Madrid +10: Del Plan a la Acción.
Declaración de Tres Ríos, Costa Rica. Declaración de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe sobre Envejecimiento. Leer más...
Declaração De Três Ríos, Costa Rica. Declaração da Sociedade Civil da América Latina e o Caribe sobre Envelhecimento. Leer más...
ARGENTINA. (+) ACUA Mayor, una señal televisiva para derribar prejuicios. Télam - 14/12/2012. Esta señal para adultos mayores busca derribar los prejuicios sobre la vejez y mostrar las distintas formas por envejecimiento. Leer más... (+) Medios y vejez. Página 12, 3/10/2012. Mónica Roqué debate sobre el tratamiento que los medios dan a los adultos mayores y hace propuestas para romper las barreras de sentido para que los viejos puedan ser actores protagónicos. Leer más... (+) Acción de amparo en defensa de los derechos fundamentales de adultos mayores de Salta. La acción judicial ha sido ejercitada por la ONG Red Sol Salta, con el patrocinio letrado de Natalia Buira, Defensora Oficial Civil Nº 4 y experta internacional en derechos fundamentales. Leer más... (+) Rubro antiedad, otra forma de discriminar. Riardo Iacub. Clarín 24/7/2012. Qué pensaría usted si escuchara publicidades que hablen de cremas para no parecer indígena, cirugías para ocultar ser semita o tratamientos para no ser afeminado? Sin duda, diría que son discriminatorias, más aún, ofensivas. Sin embargo, día a día, nos enfrentamos con mensajes que nos ofrecen productos “antienvejecimiento” o “antiedad”. Leer más...
BRASIL. (+) Coordenadora Nacional da Pastoral da Pessoa Idosa ganha Prêmio Nacional de Direitos Humanos 2012. Irmã Terezinha Tortelli, FC – Coordenadora Nacional da Pastoral da Pessoa Idosa (PPI) é a ganhadora do Prêmio de Direitos Humanos 2012 na categoria "Garantia dos Direitos da Pessoa Idosa". Leer más... (+) Conselho Federal de Medicina proíbe o uso das terapias antienvelhecimento no país. Portal CFM - 18/10/2012. Médicos brasileiros que prescreveram terapias com o objetivo específico de conter o envelhecimento, práticas conhecidas como antiaging, estarão sujeitos às penalidades previstas em processos ético-profissionais. Leer más...
COLOMBIA. Las lecciones de don Ramón. Silvio Aristizábal Giraldo, 5/12/2012. Leer más...
COSTA RICA. UCR Maestría en Gerontología 2013. Solicitud y recepción de formularios de admisión hasta el 02 de Marzo 2013. Contacto: gerontologia.sep@ucr.ac.cr / gerontologia@sep.ucr.ac.cr
CHILE. (+) Declaración de Acción y Compromiso por los Derechos de las Personas Mayores. Declaración emitida por la primera Asamblea Nacional por los Derechos de las Personas Mayores realizada el 06 de diciembre de 2012 en la sede de CEPAL/CELADE en Santiago de Chile. Leer más... (+) Asociación Nacional Adultos Mayores de Chile - ANAMCHILE. Hugo Guiñez M. Con fecha 8 de Noviembre del año 2012, nace legalmente una nueva Organización Nacional de Adultos Mayores en Chile. Leer más... (+) Mayores de 50: la mitad cree que deberá ayudar con dinero a sus hijos hasta la vejez. La Tercera - 9/11/2012. Sondeo de Laborum.com revela, además, que seis de cada 10 ya apoya a hijos adultos que dejaron de estudiar. Leer más...
CUBA. (+) Cátedra cubana del Adulto Mayor: Envejecer de otra manera. PL, 20/11/2012. La certeza de que en la vejez también existe espacio para el desarrollo individual del ser humano se confirma con los más de 85 mil graduados de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor, institución cubana que ya sobrepasa los 12 años de existencia. Leer más... (+) V Congreso Iberoamericano de Programas Universitarios con Adultos Mayores “PUMA 2013”. La Cátedra Universitaria del Adulto Mayor de la Universidad de la Habana, en su condición de programa de referencia nacional, junto a diversas instituciones cubanas y la Red Iberoamericana de Programas Universitarios con Adultos Mayores (RIPUAM) convocan al V Congreso Iberoamericano de Programas Universitarios con Adultos Mayores ¨PUMA 2013¨, a celebrarse en La Habana, del 3 al 5 de julio del 2013. Leer más...
ECUADOR. (+) Relegados al pasado, sin presente ni futuro. Kléver Paredes Barrera. Palabra Mayor, 30/11/2012. Parte de la esencia de la cultura es el ser y hacer, cómo un pueblo construye una identidad propia. Construcción social y dialéctica que no es un accidente fortuito sino el factor clave de estructuración del ser humano y de las relaciones con los demás. Viene al caso esta reflexión sobre cultura para entender la compleja realidad que viven las personas adultas mayores del Ecuador y -sobre todo- para propiciar un cambio, desde nuestra propia vivencia, hacia una sociedad incluyente y en donde el buen vivir sea para todas las edades. Leer más... (+) Preparan reformas a la Ley del Anciano. Victoriano Albito. Diario Crónica 15/8/2012. "...Lo importante no está en reformar cada vez lo reformado, sino aplicar la Ley, sus VIII capítulos, 26 artículos, dos disposiciones transitorias un Artículo final, sino como aplicar los mandatos de la Ley". Leer más...
GUATEMALA. Hogares para personas mayores sin requisitos mínimos para brindar atención. PDH, 27/11/2012. Existen varios hogares que no llenan los requisitos mínimos para la atención de las personas mayores. En su mayoría son casas improvisadas que no cuentan con un plan gerontológico que permita dignificar a las personas mayores, manifestó la asesora de la Defensoría del Adulto Mayor de la Procuraduría de los Derechos Humanos, licenciada Teresa Maldonado. Leer más...
HONDURAS. Más de 650 mil adultos mayores excluidos del régimen de pensiones y jubilaciones. CONADH, 29/9/2012. Ramón Custodio, titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, expresó su preocupación porque el 93% de los casi 694,300 adultos mayores, en Honduras, no cuentan con una pensión o jubilación que les permita vivir dignamente. Se estima que del total de la población adulta mayor, unos 48,600 que representan el 7%, están amparados por el régimen de jubilaciones y pensiones, no obstante, en la mayoría de los casos el beneficio que reciben les resulta insuficiente para cubrir sus necesidades básicas y menos la de sus familiares. Leer más...
MÉXICO. (+) El campo mexicano se feminiza y envejece. Puebla Noticias – 6/10/2012. El campo mexicano se está feminizando y envejeciendo cada vez más, por la migración de los hombres que, buscando un ingreso que les permita mantener a sus familias, salen de sus lugares de origen para trabajar en las ciudades o bien en Estados Unidos, comentó la coordinadora del Colegio de Antropología Social (CAS) de la BUAP, Rosalba Ramírez Rodríguez. Leer más... (+) Urge diseño de políticas para atender a adultas mayores. Cimacnoticias, 30/10/2012. México debe anticiparse al “envejecimiento” de su población y crear políticas públicas que garanticen servicios de cuidado de las personas adultas mayores, ya que se prevé que en 2050 la demanda de esta atención rebasará a la de los servicios de cuidado infantil. Leer más...
NICARAGUA. La revolución de la vejez. Marvin Saballos. La Prensa 22/11/2012. Mi generación está llegando a la década de los sesenta años y encuentro entre la mayoría de mis contemporáneos una férrea resistencia a envejecer y a encontrar sentido en ello, a veces me parece una negación de la realidad o una fijación en el pasado; la mayoría mantiene el culto a la juventud con el que crecimos en la década de 1960, y eso puede explicar en parte la actitud de “soy un joven de sesenta años”. Somos la generación que disfrutó de la Revolución de la Juventud, en la que mundialmente se instauró el culto a lo joven y un cierto menosprecio a los viejos, como cosas pasadas de moda, inservibles y fuera de contexto, que no podrían adaptarse a los grandes cambios sociales y tecnológicos que se estaban realizando y que serían el reino del futuro: de nosotros, los entonces jóvenes. Leer más... (+) Protección de los adultos mayores, sistema tributario y transformación. Adolfo Acevedo Vogl, La Prensa 4/9/2012. Debido a las características del mercado laboral nicaragüense y las tendencias demográficas en curso, es necesario que en nuestro país exista un sistema de protección social universal para los adultos mayores que incluya —además del sistema de pensiones basado en la cotización de los afiliados al INSS— un aporte complementario financiado mediante impuestos generales. Leer más...
PERÚ. (+) Programa Nacional del MIMP atenderá personas adultas mayores en situación de calle. Mimdes, 30/9/2012. Con la promulgación del Decreto Supremo el sábado 29 del presente mes, se formaliza la creación de “Vida Digna”, Programa Nacional elaborado e impulsado por el MIMP en el marco de sus competencias, y que nace como una respuesta frente a la problemática de las personas adultas mayores en situación de calle, y que, por tener esta condición, no acceden a los servicios públicos dirigidos a este sector de la población. Leer más... (+) Disponible Edición N°9 Revista digital “Palabras Mayores”. Ver Revista Palabras Mayores en siguiente enlace: http://revistas.pucp.edu.pe/palabrasmayores
REP. DOMINICANA. (+) CONAPE recibe 160 casos de violencia contra mujeres envejecientes. Hoy digital, 25/11/2012. El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) informó hoy que en lo que va de año, ha recibido al menos 178 casos de denuncias de maltratos físicos y psicológicos en contra de mujeres envejecientes residentes en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, de los cuales 160 son de mujeres. Leer más... (+) Envejecientes reclaman al Gobierno más salud, pensión y vivienda digna. El Nuevo Diario, 1/10/2012. La Coordinadora de la Red de Envejecientes de la República Dominicana demandó este lunes del Gobierno, fecha en que se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, un eficaz acceso a la salud, pensión y una vivienda digna, indicando que esas prioridades son una deuda del Estado con los adultos mayores. Leer más...
URUGUAY. Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez. Mides 2/1/2013. El Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Adulto Mayor presentó, el 1º de octubre de 2012, el primer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez (PNEV) con el cual el gobierno asume el desafío de ampliar los mecanismos de protección de derechos de las personas mayores. Leer más...
Tercera Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe
Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe. Leer más...
“Declaración de Tres Ríos” de la Sociedad Civil de América Latina forma parte del informe que gobiernos presentarán ante Naciones Unidas. Leer Informe...
Los 72 años son los nuevos 30 en mortalidad humana. SINC – 15/10/2012. Un estudio del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica revela que ha habido una reducción significativa de la mortalidad humana en tan solo cuatro generaciones y que la mortalidad infantil es ahora 200 veces menor que la de generaciones anteriores. Leer más...
Los mayores de 44 años, en riesgo de quedar al margen de la sociedad de la información. UOC 9/1/2013. ¿De qué forma el desarrollo de las TIC acelera el proceso de exclusión social de las personas mayores? Esta cuestión es el hilo conductor del estudio realizado por el investigador Vicent A. Querol, Mayores y ciberespacio. Procesos de inclusión y exclusión, publicado en la colección «TIC CERO» de la Editorial UOC. A diferencia de la mayoría de trabajos centrados en el uso de las TIC entre los jóvenes, Querol hace un análisis de los usos y prácticas sociales en el ciberespacio entre los adultos del Estado español mayores de cuarenta y cuatro años. Leer más...
ACNUDH. Consulta pública sobre los derechos humanos de las personas mayores. Leer más...PROGRAMA REGIONAL A FAVOR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DE AMÉRICA LATINA Y CARIBE – CÁRITAS PRAM
El Programa Regional Caritas a favor de las Personas Adultas Mayores de América Latina y el Caribe (PRAM), surge en el año 2004 como resultado de procesos históricos de cooperación bilateral entre instituciones Caritas y afines con Caritas Alemana, que datan desde la década de los años 80. Reúne a las Caritas Nacionales de Chile, Cuba y del Perú, la Fundación para el Bienestar del Adulto Mayor de México (Caritas de la Arquidiócesis de México), a la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Panamá, a la Asociación Reciclázaro (Cáritas Lapa, Brasil) y a la Red Latinoamericana de Gerontología las que, con el apoyo de Caritas Alemana, asumen los retos y desafíos que plantea el creciente aumento de la longevidad y envejecimiento poblacional en los respectivos países y región latinoamericana.
IX Encuentro del Programa Regional Caritas “Trabajo social a favor de las personas adultas mayores en América Latina y el Caribe” (PRAM) - Lima, Perú, 23 a 26 de octubre 2012. Ver: Carta de Lima, 2012
CÁRITAS CHILE. Curso de formación “Buen envejecer. Elementos desde la gerontología social”. Durante el 2012, el proceso de formación se lleva a cabo como piloto en las diócesis de Melipilla, Rancagua y Temuco; para ello se trabaja con tres cuadernillos que responden al primer módulo. Leer más...
CARITAS CUBANA. El Voluntariado es tema central en último Boletín del Programa Tercera Edad de Caritas Cubana. Leer más...
Nota del Editor: Si desea escribirnos, enviar comentarios, informaciones o colaboraciones, puede hacerlo a la coordinadora: ximenaromero@gerontologia.org; a nuestros corresponsales: En Argentina: David Zolotow: dazolotow@fibertel.com.ar; en Colombia: Elisa Dulcey-Ruiz: cepsiger@gmail.com ; En Cuba: Magdalena Rodríguez: malena@infomed.sld.cu ; En México: Celia Ramírez: celia_ramirez63@yahoo.com.mx ; y en Brasil: Marília Celina Felicio Fragoso: mariliafelicio@yahoo.com.br Escribir a nuestra asesora Christel Wasiek: wasiek@gmx.de
www.gerontologia.org
Editor responsable: Ximena Romero, coordinadora de RLG
Echaurren 4, piso 7, Santiago de Chile / Fax: (56-2) 6966080