“Imagine abrir el periódico cada mañana y...
“Con motivo del Día Internacional de las...
“El lanzamiento coincidió con el Día...
“El Día Internacional de las Personas de Edad...
“Dosquebradas sigue transformando vidas a...
En el mes de junio el evento más destacable es la conmemoración de un nuevo Día Mundial de Toma de Conciencia sobre Abuso y Maltrato en la Vejez. Como todos los años, quienes trabajan en temas de envejecimiento y vejez, los grupos de personas mayores, la Academia, los Estados, aprovechan para hablar del abuso y maltrato hacia las personas mayores, a generar instancias que ayuden a tomar conciencia sobre el buen trato y a hacer visible este grupo de la población. Como cada año, buscamos aportar desde nuestro boletín, una serie de artículos que permitan conocer cómo se vive este día a nivel de la región. Hemos encontrado, gratamente, un sinnúmero de actividades, instancias y eventos que ponen el tema en la agenda pública. Debemos, sin embargo, generar la advertencia de que aún queda mucho por hacer en la protección de las personas mayores frente a las situaciones de abuso y maltrato, desde el punto de vista normativo y también desde el estudio de sus características. Sigue siendo un
En nuestra edición de setiembre queremos destacar un avance importante en materia de protección de los derechos de las personas mayores en la región. Se trata de la media sanción en Paraguay del proyecto de ley de aprobación de la Convención sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Esto significa que si se obtiene la aprobación de la Cámara de Diputados, Paraguay podrá sumarse al listado de países que han aprobado la Convención. Esto es un paso relevante en tanto constituye un marco para las políticas en materia de protección de derechos de las personas mayores. Esta noticia surge en el marco de un nuevo Día Internacional de las Personas Mayores, que en este año se conmemora bajo la consigna "Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos" en un esfuerzo por el reconocimiento de su aporte a las sociedades y su papel trascendental en la promoción y protección de los derechos. Así, las... Seguir leyendo
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |